-
David Miklos: La reescritura como proceso creativo
El autor reinventa en Residuos los fantasmas y obsesiones surgidos en tres novelas anteriores. -
Carmen Boullosa reinventa a Eva en su nueva novela
“Para mi asombro, me encontré que en algún lugar le cambiaron el rol: era la generadora de la vida, la inventora de la lengua”, afirma la autora. -
Como escritor tengo muchas carencias: Xavier Velasco
“Terminé creando una historia donde cuento lo que es pertinente al sueño de hacerme novelista”, dice el autor de “El último en morir”. -
Proponen que Tepic lleve el nombre del poeta Amado Nervo
Al celebrarse el 150 aniversario de su nacimiento, Javier Castellón, presidente municipal, informó sobre la iniciativa de renombrar la capital nayarita, así como el desarrollo de acciones para impulsar su obra y reconocer su faceta de diplomático. -
“Bajo el volcán”, una mirada “que refleja el espíritu mexicano”
Con prólogo de Julián Herbert, aparece nueva edición de la obra con el fin de atraer a las nuevas generaciones, dice Andrés Ramírez Bermúdez. -
Polémica por una biografía reciente sobre Milan Kundera
A muchos sorprende que sea el primer libro sobre la vida del famoso autor de 91 años. -
Carlos Bardem: esclavismo, la raíz del racismo
“Encontré el vehículo perfecto en la relación más perversa y malvada que puede haber entre los seres humanos”, dice el autor de “Mongo Blanco”. -
Almudena Grandes: Norma de la ficción es la verosimilitud
“La incorporación de las mujeres en la literatura ha sido rotunda en los últimos tiempos”, afirma la autora de “La madre de Frankenstein”. -
Taibo II: novelas de Belascoarán reviven
El éxito logrado con las nueve historias protagonizadas por este personaje en México y el extranjero “me permitió vivir de la escritura”, afirma el autor. -
Enrique Serna: la pandemia no hace milagros
El escritor y ensayista gana el Premio Xavier Villaurrutia por su novela ‘El vendedor de silencio’.