¿Por qué se regalan flores HOY 29 de febrero? El significado está oculto en una canción de Morat

Recientemente ha despuntado la tendencia de regalar flores el 29 de febrero, conoce el significado y qué obsequiar.

El 29 de febrero se ha asignado como una fecha especial para regalar flores, conoce el motivo | MILENIO
Ciudad de México /

El 29 de febrero es un día adicional agregado al calendario cada cuatro años. Esta fecha tiene el propósito de corregir la discrepancia entre el año calendario y el año astronómico. Ahora, se ha creado una nueva tendencia de regalar flores en esta fecha, por eso, aquí te decimos los motivos.

¿Por qué se regalan flores el 29 de febrero?

La acción de regalar flores el 29 de febrero comenzó como una nueva tendencia de TikTok, utilizando una canción de Morat. El tema Cómo te atreves, incluye la frase:

"Dos meses y me olvidaste. Y ni siquiera me pensaste un 29 de febrero”.

A raíz de esto, se desprenden tres motivos para hacer una nueva tradición en redes sociales:

El humor, al hacer referencia a la fecha que ocurre cada cuatro años e indica la ironía. La nostalgia de los amores perdidos o las oportunidades que no se aprovecharon.

Y por último, el romance, la idea de ser recordado en una fecha especial como el 29 de febrero, adicional al segundo mes del año que es conocido por celebrar el amor y la amistad.

¿Qué flores se pueden regalar el 29 de febrero y cuál es su significado?

Para conmemorar el 29 de febrero, algunos usuarios utilizan flores amarillas para regalar. Sin embargo, existe una gran variedad de flores que se pueden obsequiar en este día, además de las tradicionales rosas y girasoles. A continuación te decimos su significado.

Dalia

La dalia (Dahlia) tiene unas flores tan coloridas que alegrarán el día más gris. Si estás pensando regalarla, toma nota porque la encontrarás amarilla (fidelidad y unión mutua), blanca (seducción y amor), malva (agradecimiento), naranja (declaración de amor), roja (amor intenso) y rosa (delicadeza).

Margarita

Su aire silvestre, su sencillez y su elegancia convierten a las margaritas (Bellis perennis) en unas de las ideales para regalar. Estas plantas de flores blancas son alegres, bonitas, quedan bien en todos sitios y, lo más importante, simbolizan alegría y pureza de sentimientos.

Clavel

El clavel (Dianthus caryophyllus) es una de las flores más populares del mundo y una referencia para muchas culturas. Los de color blanco, al igual que sucede con otras flores, simbolizan la pureza; los rosas son ideales para regalarlos a las mamás, pues simbolizan el amor maternal; y los rojos, implican amor y deseo.

Camelia

Aun procediendo de una planta de invierno, la camelia (Camellia japonica) es colorida y alegre. Es muy valorada en decoración y puedes encontrarla en distintos colores como blanco (inocencia, amor puro), rojo (admiración) y rosa (anhelo).

Hortensia

Existen muchas variedades de hortensias (Hydrangea spp.) que iluminarán cualquier rincón gracias a su voluminosa presencia. Es una flor usada como signo de agradecimiento que también representa la abundancia y la prosperidad. Sin embargo, según el Feng Shui simboliza aislamiento, soledad y fracaso.

Lirio

Regalar lirios (Lilium candidum) implica desear una vida feliz y plena, aunque también hay que tener en cuenta el color que elegimos. El blanco simboliza confianza en la persona amada, el amarillo felicidad en el amor, el naranja orgullo, el rosa ternura, el rojo amor ardiente y el azul amor tierno.

Mercado de las Flores en Guadalajara (Diana Barajas)

Algunos datos que no sabías sobre el 29 de febrero

Aunque no se conoce el origen de esta fecha, se le atribuye a la necesidad de ajustar el tiempo y la precisión astronómica de las antiguas civilizaciones. Se considera que Egipto fue la primera civilización en implementar un sistema con año bisiesto de 365 días y ¼.

Luego el calendario juliano en el año 46 a.C. introdujo el año bisiesto, influenciado por el sistema egipcio, estableciendo un día adicional cada cuatro años, este formato se extendió a varias partes del mundo, posteriormente.

El calendario gregoriano evidenció que el calendario juliano tenía un pequeño error de cálculo. En 1582 se promulgó el calendario que utilizamos hoy, este sistema elimina los años bisiestos en los siglos que no son divisibles por 400.



  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.