Cielo se pintó de naranja en frontera norte de Tamaulipas; este fue el motivo

La población captó en fotografías este peculiar atardecer.

Cielo se pintó de naranja en frontera norte de Tamaulipas. (José Luis Reyna)
Tampico /

En algunos municipios de la frontera norte de Tamaulipas el cielo se vio en tono naranja o rojizo, un fenómeno que llamó la atención de los habitantes quienes no dudaron en tomar fotografías de este peculiar atardecer. Esto fue lo que ocurrió.

Aunque se vio más en Reynosa, también en Río Bravo se presentó este fenómeno natural que cautivó a la población durante la tarde del lunes.


Las nubes y el color del cielo se volvieron sensación y las fotografías no se hicieron esperar y claro, publicarlas en las redes sociales. Pero ¿qué ocurrió? La Sociedad Astronómica de Tamaulipas explica el motivo.


¿Por qué se vio el cielo rojizo en Reynosa?

La Sociedad Astronómica de Tamaulipas indicó que las llamativas nubes que se vieron son las llamadas mammatus y altocumulus.

Dijo que son fenómenos atmosféricos, aunque poco comunes, son fascinantes y tienen explicaciones científicas detrás de su formación.

“Las nubes Mammatus, también conocidas como "mamas" por su apariencia bulbosa y colgante, son formaciones únicas en el mundo de las nubes. Se presentan como protuberancias redondeadas que cuelgan debajo de la base de las nubes cumulonimbus. Aunque su apariencia puede sugerir lo contrario, las mammatus no son indicadores de tormentas inminentes. De hecho, suelen formarse después de las tormentas, cuando el aire húmedo y frío se encuentra con el aire seco y cálido en la atmósfera”.


Por otro lado, añade, los nubarrones Altocumulus son otra variedad que puede haber sido visible en el cielo de Reynosa.

“Estas nubes se caracterizan por su apariencia ondulante y su ubicación en la capa media de la atmósfera. A menudo, los altocumulus están asociados con cambios en el tiempo, ya que pueden ser precursores de sistemas meteorológicos más grandes”.


En su página de Facebook detalló que la razón detrás de la formación de estas nubes es principalmente meteorológica.

“Las mammatus se generan debido a las corrientes de aire ascendentes y descendentes dentro de las nubes de tormenta, mientras que los altocumulus son el resultado de la condensación de vapor de agua en la atmósfera media. Su llamativo color que va desde el amarillo hasta el rojo intenso, se debe a la dispersión de Raleigh, que es un fenómeno físico relacionado con la interacción de la luz con partículas pequeñas, como moléculas de gas o partículas de polvo en la atmósfera”.


EAS

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.