Farouk James, es un niño de 12 años que se ha vuelto tendencia en redes sociales por lucir una larga y alborotada cabellera, e incluso ha llamado la atención de marcas de moda que lo han fichado como modelo.
Desafortunadamente, recientemente su madre reveló que el pequeño ha enfrentado diversas dificultades para ser aceptado en una escuela, debido al mismo aspecto que lo hace tan único.
Ésta historia ha cobrado fuerza en internet, generando conversación y cuestionamientos en torno a las estrictas normas escolares.
La lucha por el cabello de Farouk
A través de redes sociales, Bonnie, la mamá de Farouk reveló que ha tenido dificultades para encontrar una escuela adecuada para su hijo, ya que en la mayoría de las instituciones el cabello del menor es visto como un problema, y siempre le aconsejan que el niño se corte el cabello antes de ingresar a clases.
Bonnie cree que esto es injusto, ya que el cabello de su hijo es completamente natural y lo único "diferente" entre él y los demás niños es el largo de su cabello. Incluso, la mujer asegura que esto no sucedería si Farouk fuera una niña, por lo que considera que se trata de un acto de discriminación.
También cabe mencionar que la mayoría de los niños que se enfrentan a este tipo de obstáculos son aquellos que lucen rastas y peinados afros.
Por este motivo, Bonnie decidió iniciar una campaña por medio de Instagram, en la cual promueve el mensaje “el cabello no tiene género” y aboga por la libertad de los niños para elegir su ropa y cortes de cabello, sin limitarse por los roles de género que supuestamente deben de cumplir.
Con ésta iniciativa, Bonnie ha obtenido el apoyo de otros padres que, como ella, enfrentan desafíos similares y buscan romper con las antiguas reglas escolares que consideran "arbitrarias".
“Estamos formando un equipo real y lo llamaremos Mane Generation. Vamos a luchar contra esto hasta que se cambien estas reglas. Y es a nivel mundial, no sólo a nivel nacional en el Reino Unido”, compartió.
Los padres también han argumentado que el cabello es una forma de autoexpresión, a través del cual las personas dejan ver parte de su identidad.