Desde hace 13 años, el equipo Samurai Code, anteriormente conocido como CP-Bots, ha sido parteaguas para el crecimiento de la cultura en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la región, siendo éste el primer equipo de escuela pública patrocinado por Industrias Peñoles y que año con año se destaca por su pasión y entrega en cada regional en el que participan.
Samantha Arriega Reyes, coach de Comunicación del equipo perteneciente al Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis) 159 de Gómez Palacio, Durango, relata que inició este proyecto desde 2012, con el que cada año asisten a competencias nacionales e internacionales y ha sido acreedor a distintos premios dentro de las competencias FIRST, como el de Ingeniería, Sostenibilidad, el Premio de los Jueces, el Control Award, entre otros.
- Te recomendamos Reconocen trayectoria de docente y su aportación al área científica Aula

“Hemos participado en dos categorías: el FIRST Tech Challenge, que abarca de los 12 a 18 años de edad y el FIRST Robotic Competition. En ambas competencias hemos recibido algún premio en los regionales en los que se asisten y de empezar con solo tres patrocinadores, se han unido a nosotros 10 en la actualidad por la perseverancia y resultados de Samurai Code”, comenta.
En camino a la competencia
Menciona que en estos momentos los chicos se preparan para los regionales de este 2025 y se encuentra su robot en la etapa de prueba, donde revisarán la programación y los chicos que lo manejan ya se encuentran practicando con él, de acuerdo a lo indicado en el manual de esta temporada.
“Previo a participar en el regional Laguna, estarán también compitiendo en el de León, Guanajuato, que será del 12 al 15 de marzo de 2025, donde, además de competir, se verá el desempeño del robot para el siguiente regional, que será el de Laguna”.
Al hablar sobre sus sentimientos al pertenecer a un equipo tan grande, Arriega Reyes declara que es una satisfacción enorme, pues el impacto del equipo ha sido tal, no solo a nivel regional sino personalmente, pues al no dedicarse a la ingeniería, al inicio fue un reto entender el campo, pero poco a poco se fue empapando de la cultura FIRST.
“Vas encontrando tu lugar. Es impresionante ver a los muchachos que tienen entre 14 y 17 años se manejan con un lenguaje y experiencia dentro de la ingeniería, electrónica, programación, mecánica, lo que hace que te sientas parte del robot. Aunque no le hayas movido ni una tuerca, te sientes parte de todo el trabajo detrás de la construcción, pues el impacto del equipo en nosotros nos ha hecho responsables, sensibles al trabajo del otro, pacientes, comprometidos”.
El trabajo comunitario y el del mismo grupo, menciona, ha ayudado a que estos adolescentes puedan verse a sí mismos como el futuro, tanto propio, de su familia como de la sociedad, dejando muchas enseñanzas, empatía y compromiso social. Invita a la población a seguir apoyando a Samurai Code para brindar más y mejores resultados.