Milenio logo

Cultiva el amor propio para mejores relaciones

Es necesario reforzar el amor propio y fomentar en las escuelas, incluso en redes sociales, este tipo de amor para llevar relaciones más sanas desde el inicio de la vida amorosa.

Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

El Día del Amor y la Amistad es una fecha en la que reconocemos a todas las personas que amamos, ya sea familia, amigos y/o pareja. No obstante, uno que jamás debe pasar desapercibido y que se necesita recordar en todo momento es el amor propio, especialmente en la etapa de la adolescencia, que es donde la validación de otros puede pesar más que el conocer la valía propia.

Aldo Javier Zamarripa Soriano, psicoterapeuta especializado en Parejas y Sexualidad, comenta que el enfoque en sí mismo se puede perder fácilmente en el adolescente, esto debido a la idealización que se le da a la otra persona en el noviazgo, ya que para el enamoramiento debe llegarse a esta etapa.

El practicar la pintura y el dibujo ayuda en sobremanera a mantenerse en el momento. (cortesía)
El practicar la pintura y el dibujo ayuda en sobremanera a mantenerse en el momento. (cortesía)

“Tenemos que ver con grandeza y admiración a la persona, lo que hace muy fácil incluso llegar a proyectar mis vacíos y carencias con el otro. Ahí es donde empieza el enganche”, declara Zamarripa Soriano, siendo él creyente de la frase “si no nos amamos bien, aceptaremos un amor que no nos ame igual”.

Considera esencial que la autovaloración es sumamente importante para mejorar las relaciones con los demás y que es necesario dejarles en claro que es primera su persona y que su pareja es su extensión, no su totalidad. Recomienda a los adolescentes que recuerden que son alguien más, antes, durante y después de una relación amorosa.

También considera relevante mantener a los amigos, la familia y los pasatiempos para que los chicos se percaten que pueden estar sin esa persona, al igual que gestionar la autoexpresión en las parejas adolescentes, es decir, aprender a decir lo que se piensa los sentimientos y a tomar decisiones sin miedo.

“Actualmente se vive mucha violencia en el noviazgo, especialmente en esta etapa, donde se vive en redes sociales cosas como exigir a tu pareja que no siga a una persona en ellas, obligar a la persona a hacer cosas que no quiere. Esto también es violencia, y hay muchos jóvenes que no comunican lo que sienten por no querer perder la relación”.

Aldo Javier Zamarripa Soriano, psicoterapeuta especializado en Parejas y Sexualidad. (cortesía)

Por último, sugiere que ayudar a los adolescentes en el manejo de la ansiedad ante situaciones cotidianas como no que el otro no responda un mensaje pronto o que lleguen pocos minutos tarde a la cita, incluso con la salida con amistades y para todo esto es necesario la ayuda de los padres de familia.

“Parte importante de esto es llegar a ver que desde pequeños a los adolescentes se les educa sobre el tipo de amor que merecen. Realmente el problema de las relaciones en los adolescentes no es lo que se hacen entre ellos, sino el tipo de apego que tienen. Como papás es importante llegar a acompañarlos y que sepan que no están solos”.

Concluye recalcando que es necesario reforzar el amor propio y fomentar en las escuelas, incluso en redes sociales, este tipo de amor, pues al final la relación sana es la de dos adolescentes que se llegan a elegir y no en la que se buscan para sentirse completos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.