Milenio logo

Ciencia y lectura para los pequeños

Con el interés de fomentar la creatividad en los niños, mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura invitan a que disfruten de divertidas historias y dejen volar su imaginación

Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Desarrollar sus sentidos y conectar con sus emociones es parte de lo que se logra al escuchar relatos, además de estimular la curiosidad y la imaginación al trabajar con texturas que llevan a crear, lo cual permite a los pequeños mejorar la coordinación.

Es por ello que Julieta Fierro, científica mexicana quien comparte a niños y niñas su libro Astronomía y ciencias afines; así como Josefina González, titular de Ciudadanizarte y mediadora del Programa Nacional Salas de Lectura, unen esfuerzos para compartir con los pequeños.

Dormir es muy importante para cuidar la salud | MILENIO
Dormir es muy importante para cuidar la salud | MILENIO

La luna en mis manos es una actividad divertida para peques de preescolar, ya que aquí trabajan para crear un cráter, para ello utilizan una mezcla de harina de maíz y agua en un recipiente. Con sus manitas lo moldean hasta formar una masa la cual debe ser una bolita que quepa en el puño de su mano; ya formando bien esa bola de masa, con sus deditos los niños oprimen para crear unos pocitos, que quiere decir formar un cráter.

"Ellos aprenden a hacer ciencia espacial, conocen qué es un cráter, cómo se forma; además, conocen a científicos que estudian esa ciencia espacial, pues les relatamos un poco de sus vidas, siendo una actividad muy completa, no solo es escuchar también es trabajar con sus manos. Ellos aprenden y se divierten", explica Josefina, quien realiza estas actividades en jardines de niños, museos o áreas donde se les invita.

Recuerda que recientemente compartieron con escuelas de ejidos de San Pedro Coahuila, donde los niños jugaron con esa bola de masa, "es algo seguro que si se lo comen no les hace daño, es una oportunidad para aprender, inventar e imaginar ser un científico investigador lo cual los emociona mucho".

La abuela terrícola como se conoce a Josefina González, también se da tiempo para compartir lecturas en la lugares abiertos como son las placitas, "donde haya niños, siempre habrá quienes se interesen por dejarse conquistar con historias que los llevan a viajar por un mundo de aventuras", dijo.

Finalmente invita a que los padres de familia se acerquen a esos espacios en donde los pequeños pueden crear y aprender, "le lectura y la ciencia son muy divertidas, todos pueden disfrutar de esos momentos y hacer volar la imaginación".

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.