Como una prioridad estratégica nació el programa de Asuntos Migratorios de la universidad Ibero Torreón, la cual busca dar apoyo a hombres y mujeres en su paso por la región al brindarles un espacio de descanso en el cual también puedan alimentarse y asearse, y con ello sensibilizar a los estudiantes que se acercan al programa.
Luz María López Meza, coordinadora del programa Asuntos Migratorios de Ibero, explica que este programa nació al ver las necesidades de personas que viajan de Centroamérica y que buscan llegar a Estados Unidos para lograr una mejor calidad de vida. "Esto comenzó en La Laguna gracias a la Compañía de Jesús a principios de 2009, cuando los primeros migrantes empezaron a transitar por la región".
Explica que entonces hubo interés por parte de la Diócesis y de la Parroquia de San Judas para conocer quiénes eran las personas que transitaban por esta vía pidiendo agua y alimento."La parroquia invitó a varias universidades a realizar una investigación sobre las personas con acento diferente, pero la única institución que permaneció en este trabajo fue la Ibero".
López Meza menciona que en la primera fase colaboraron alumnos y maestros, quienes entregaron los resultados a quien entonces era el Obispo de Torreón, José Guadalupe Galván, "dentro de los resultados que arrojó la investigación se manifestaba la necesidad de una estancia en la cual los migrantes pudieran parar, alimentarme y asearse. Fue así que nació el programa de Asuntos Migratorios y el Centro de Día para Migrantes Jesús Torres".
Luz María recalca que este espacio trata de difundir el programa a través de sensibilizar a los jóvenes sobre todo en el tema de derechos humanos. "En la universidad hay materias como Pobreza y exclusión en la que estos dos factores tienen que ver con la migración forzada, además existe la asignatura de Migración y exclusión, clases que buscan ir sensibilizando a los alumnos".
La coordinadora del programa de Asuntos Migratorios, expone que al ver las necesidades del Centro de Día y la Parroquia San Judas, también se colabora con Cáritas y el comedor de Santa Teresa de Calcuta en Gómez Palacio que son lugares que brindan apoyo a migrantes y todo lo que se recauda se destina a estos espacios, "tratamos de ir sensibilizando a los estudiantes, otro de los ejes dentro del programa además de la formación es la investigación, incidencia y la vinculación".
Por su parte, Luis Oswaldo Valenzuela, asistente académico del programa Asuntos Migratorios, afirma que los jóvenes participan con sus donaciones , "en estos momentos existe una necesidad muy fuerte ya que están llegando muchos migrantes a la región y hacían peticiones muy específicas, los alumnos que están interesados en colaborar, dejan su aportación en la caseta de la universidad, la cual posteriormente se sanitiza y se lleva a los salones para después distribuirlo a los espacios".
Otro de los proyectos que acompaña a este programa involucra a alumnos de Derecho y Psicología con servicio social quienes brindan orientación de forma remota con talleres. "Antes de la pandemia, los alumnos asistían de forma presencial y con ello se buscaba concientizar a los jóvenes y sensibilizarlos ante esta situación.
Finalmente invitan a la comunidad en general que desee aportar a la Casa de Día del Migrante a que done ropa para hombres y mujeres, aunque la población predominante que llega son hombres.
"Se requieren pantalones talla 28, 30 o 32 , camisas, chamarras, mochilas, tenis deportivos o zapatos cómodos. Así como alimentos no perecederos, sobre todo que esté enlatado, bolsas de café, botellas de agua, galletas saldas, atún y demás que puedan llevar para continuar su camino. Además de kits de higiene como gel antibacterial, cubrebocas y toallitas húmedas".
Para concluir, Luz María López resalta que esta campaña ha sido permanente, recientemente se tuvo una reunión en el Centro de Día y se dijo que actualmente recibe diariamente 40 personas, "están sobresaturados porque con las medidas de higiene no pueden pasar en grupos grandes a asearse o tomar sus alimentos. Me gustaría que la gente se concientizara al verlos en la calle, se sensibilicen y vean que todos tenemos los mismos derechos", concluyó.
Finalmente Oswaldo Valenzuela invita a la comunidad a ser empáticos y dignifiquen el camino de los migrantes por la Comarca Lagunera.