A pocos días de su participación en First Laguna Regional, los jóvenes que integran el equipo de robótica E-Hawks continúan desarrollando proyectos para ayudar a quienes lo necesitan. Además de seguir con su preparación para la competencia de la que sienten seguros de lograr un buen papel.
"Los chicos los veo emocionados, han trabajado bastante, son un equipo que nació en 2016 somos lo que se considera un grupo veterano, pero los miembros que tienen más tiempo apenas van por su segundo regional. Somos algo así como un equipo veterano con miembros novatos, pero todos son muy capaces, todos son maravillosos, tanto alumnos como mentores que son mi roca en esta aventura", dice Fernando Torres Rodríguez, coach del equipo de robótica E-Hawks 6199 patrocinado por Peñoles y la Universidad Autónoma de La Laguna.
- Te recomendamos Universitarios viajarán a España al Open Sciense Cambre Aula

El grupo se conforma por seis mentores y aproximadamente 40 chicos quienes cursan secundaria y bachillerato. Actualmente se tienen dos categorías, una de ellas es la que forman estudiantes de educación básica, de primaria y primero de secundaria. Así como el equipo FRC que son alumnos de segundo y tercero de secundaria y bachillerato.
Mientras que los mentores son de las carreras de ingenierías. Además de un mentor administrativo y de diseño, Emanuel Reyes, "quien nos ha apoyado bastante porque sabe cómo está el movimiento dentro de First".
Torres Rodríguez comenta que el manejar un equipo es como tener una pequeña empresa donde los muchachos forman departamentos, "como nos dicen otros coaches o mentores, la excusa es el robot, para juntarse, construir un robot y competir, pero el robot no se hace solo, no se paga solo, es ahí donde entra el área administrativa, se buscan patrocinadores, se hacen actividades económicas y se coordinan acciones de impacto social, ya que se tiene que ver cómo mejorar o apoyar a tu comunidad".
¿Qué acciones sociales realizan como equipo?
Actualmente los chicos de E-Hawks tienen un radio telescopio que hicieron con asesoría de José Miguel Jáuregui, quien ha estado en la Universidad de Ontario y ahora labora en la industria privada pero a quien le gusta trabajar con los muchachos. "El radio telescopio lo usamos para explicar a niños de primaria sobre cómo es la exploración del espacio profundo".
Otra iniciativa que nació de uno de los estudiantes fue dar una plática sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial. "Una de las chicas comenzó un proyecto en clases y se decidió apoyarla en el equipo y es sobre la ansiedad vista como emoción y no como un trastorno. Ya que puede manejarse y controlarse para tener una vida sana, ya que recientemente algunos chicos muestran ansiedad por la carga de actividades".
En colaboración con Rotarac-UAL y el grupo Scout número seis se están haciendo refugios temporales para perros y gatos. "Rotarac está ayudando con acopio de alimento, consiguieron playeras para forrar las casitas y, pediremos el apoyo del grupo Scout para que las ubiquen en los alrededores. Además de parte del área de la revista Voces del Desierto de la UAL apoyará con la difusión del proyecto. La idea es que entre todos se haga una campaña masiva de esterilización de perros y gatos".
Fernando resalta que luego de su participación en el Laguna Regional buscarán una campaña de tenencia de mascotas, para intentar que tengan un hogar y un espacio seguro para vivir. Finalmente señala que, "no le tengan miedo a la robótica, la ciencia y la tecnología, realmente es para todos, el chiste está en cómo nos acerquemos a los adultos que se interesan por estos temas".