El Año Nuevo trae consigo muchas metas para la vida de las personas. Es muy común que para muchas mejorar el hábito de la lectura, incluso empezar a leer más libros. No obstante, más allá de cambiar el ambiente en casa para mejorar la experiencia, empezar con lecturas que te gusten es un paso importante para iniciar.
Nadia Contreras, escritora, académica y gestora cultural, considera que lo más importante es que debe gustarte el libro que vas a leer, pues esto ayudará a seguir con el hábito. Sugiere que fijarse en la portada, título y contraportada puede ser una buena guía para saber si los temas que va a tratar te serán interesantes.
- Te recomendamos Propósitos de Año Nuevo: consejos para generar mejores metas escolares Aula
“Hay muchas maneras de entender la lectura, hay quienes necesitan de espacios y condiciones específicas para hacerlo, pero en el mundo moderno, muchos aprendemos a hacerlo en cualquier lado, por lo que leer algo que te guste es crucial. También hay que pensar en libros accesibles para lo que podemos lograr de lectura”, declara Contreras.
También señala que, en el caso de iniciar con este hábito, se necesita elegir obras de lenguaje sencillo y poco a poco habituarse en el gusto por la literatura, empezando por cuentos o novelas pequeñas, e ir incrementando conforme al tiempo. Igualmente, añade que es común dejarse llevar por tendencias o autores reconocidos, pero no siempre es lo viable.
“Es necesario que la persona se identifique con lo que va a leer, ya que si no se siente inspirado a motivado, la lectura resultará un fracaso, sin importar el género, pues los géneros literarios pueden correlacionarse, y mientras la lectura nos deje una huella, cumple su función, lo que sí es que invito a salir de la zona de confort e ir leyendo sin encasillarse en un género”.
Ir poco a poco probando distintos géneros ayuda mucho a conocerse también, pues al explorarlos se conoce aquello que agrada y que no, esto especialmente entre niños y adolescentes es importante respetarlo, pues esto ayudará a que puedan acercarse a la literatura. Por ello es importante darles la libertad de escoger, solamente checando que sean adecuados a su edad.
“Las listas anuales de literatura ayudan, ya que en muchas ocasiones acortan el camino, pues muchas veces son hechas por conocedores de la literatura. Consultar a gente relacionada con las literatura es un gran paso”. También indica que los clubes de lectura son un excelente espacio para tomar la lectura, pues leer en comunidad hace que sea más enriquecedor.
Concluye aconsejando que la lectura de algún libro no deba ser obligada, pues si bien hay personas que empiezan a leer por ese motivo, no siempre funciona. Si en la lectura, la persona no se siente identificada, lo mejor es dejarlo, incluso puede que solamente se necesita tiempo para reencontrarse con alguna obra, puede apreciarse, incluso saber en qué áreas agrada un autor.
“Muchos piensan que leer es una cuestión de mucho tiempo, pero puede ser unos 10 a 15 minutos diario, antes de dormir o en la tarde. Hay que buscar el momento ideal para leer. La lectura es algo personal, es motivarla, crear expectativas y dar el ejemplo a los más jóvenes. Podemos leer libro físico, digital o escucharlo, todos esos elementos nos ayudan a tomar la literatura”.