Hay que escuchar para identificar signos de alerta en los niños

Padres de familia y maestros deben estar alerta ante los cambios de actitud de niños y jóvenes, ya que ésta puede ser una manifestación de que algo sucede en su interior.

Padres de familia deben sentarse y escuchar a sus hijos, revisar sus emociones y brindar apoyo. (Cortesía PxHere)
Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

"Papás y maestros tenemos que escuchar a los niños para identificar signos de alerta", recalca la psicóloga Nancy Cháirez Samaniego, quien el viernes 31 de enero dictará la conferencia "Escúchame" en la Feria Escolar 2020 organizada por Multimedios y Grupo Milenio.

Explica que es importante reconocer los cambios de estado de ánimo ya que a través de esto el niño o joven puede estar manifestando que tal vez sufre de bullying, lo cual en ocasiones puede llevar al suicidio, es por ello muy importante mantener una autorregulación de emociones en la persona.

Durante su ponencia hablará de los signos más importantes en la que los papás deben de estar alerta como son: observar si presenta aislamiento, hay desinterés en su higiene personal, cambios de conducta en donde pueden llegar a ser muy agresivos, el que utilicen palabras agresivas que aunque sean por juego se debe de checar qué está pasando. "Estos son signos de alerta para suicidio o por bullying".

Psicóloga Nancy Cháirez Samaniego. (Claudia Luévano)

Manifiesta que a veces los niños comentan que se sienten deprimidos, pero es cuando los padres deben de sentarse y escuchar. En una de las pláticas explica que no solamente hay que revisar su mochila, sino que también hay que revisar su corazón y ver qué es lo que está pasando.

"Hoy en día muchos papás trabajan y hay más abandono inconsciente, por ello hay niños más solitarios, pero hay que tratar de estar presentes y escuchar. El niño necesita la presencia de los padres".

Cháirez Samaniego relata que en consulta privada lo que se ve más son adolescentes en depresión y niños que se sienten abandono, algunos de sus síntomas son tristeza, sin interés de comer, aislamiento y no puede relacionarse fácilmente con otras personas de su edad.

En cuanto a las redes sociales y uso de videojuegos, recalca que como padres de familia es necesario poner límites, a los niños se les debe de dar un celular después de los 15 o 16 años, "en su infancia los niños necesitan jugar en la calle, o juegos de mesa que permitan que el cerebro del niño se desarrolle y pueda resolver problemas. Lo que pasa es que cuando un adolescente está muy aislado es más difícil llegar a conectar con otras personas y tener relaciones sanas porque no sabe cómo interactuar".

Mientras que la tendencia de que desde bebés tengan acceso a una tablet debe dejarse de lado, ya que lo que el pequeño necesita es que papá y mamá estén presentes y con ello reforzar el manejo de emociones.

Finalmente cometa que se ha vivido una situación complicada en el arranque del ciclo escolar en La Laguna, y esto ha dejado como lección importante que se deben de tener más relaciones humanas en casa, hablar más, escuchar, "recomiendo que al llegar el niño de la escuela dejar a un lado los celulares y tener un espacio para platicar, que haya interacción y siempre motivar a los niños con palabras positivas".

Conferencia

Escúchame, impartida por la psicólogaNancy Cháirez Samaniego.

31 de enero a las 16:00 horas en Expo Center Laguna.


LAS MÁS VISTAS