Recientemente se abrió la convocatoria para participar en ExpoCiencias Coahuila 2025, dicho evento consiste en la presentación de un proyecto de divulgación, innovación, investigación en ciencia o tecnología.
Jackeline Colchado Galindo, coordinadora Estatal de ExpoCiencias Coahuila, explica que el evento se dividirá en dos partes, la etapa regional que será de forma virtual el 17 de mayo y la estatal será presencial con sede en el Colegio Inglés el 27 de septiembre.
- Te recomendamos Alumnos realizan muestreos de suelos para remediación ambiental Aula
Los estudiantes que deseen participar deben tener entre los 5 y 24 años cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2025 y, estar trabajando activamente en el desarrollo del proyecto en alguna institución educativa o asociación del estado de Coahuila.
"ExpoCiencias brinda a los niños y jóvenes la oportunidad de compartir sus ideas, sus innovaciones, además de que en el camino se les van abriendo puertas que les puede llegar a facilitar la conclusión de sus proyectos para seguir creando", resaltó.
Las categorías son Pandillas Científicas Petit, abarca preescolar, primero y segundo de primaria; Pandillas Científicas Kids, de tercero a sexto de primaria; Pandilla Científica Juvenil, para chicos de secundaria; Medio-Superior para preparatoria o equivalente y, Superior, estudiantes universitarios o equivalente.
¿Cuáles son las áreas de participación?
Las áreas en las que podrán participar son: Agropecuarias y de alimentos, Biología, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias de los Materiales, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Espaciales y Tecnologías de la Información. Así como Divulgación de la Ciencia, Mecatrónica, Medicina y Salud, Medio Ambiente.
Cada proyecto deberá contar con el respaldo de un asesor que esté trabajando directamente con el alumno o los autores del proyecto, el cual debe ser original. En caso de tomar un trabajo ya existente, es válido si se especifica de dónde proviene y las mejoras que le realizaron.
A decir de Jackeline, se recomienda que los proyectos contemplen una solución a las problemáticas definidas en la Agenda 2030 desarrollada por la ONU, la cual se puede consultar en https://n9.cl/ecj1
Colchado Galindo invita a los chicos a que se involucren en la ciencia y la tecnología, "son áreas muy atractivas para conocer y descubrir todo lo que se puede lograr al estar cerca de estos temas".
La fecha límite de registro para todos es el 25 de abril y el enlace para hacerlo es htpps://forms.gle/qvE14d9AWC2wVs2V6 "A partir de mayo, junio y julio se darán capacitaciones para que los niños y jóvenes cuenten con más herramientas para la presentación de su trabajo", dijo Jackeline.
Los resultados de los acreditados a la fase estatal, serán publicados en las páginas oficiales de ExpoCiencias, siendo la fecha límite de inscripción el 29 de agosto.