Fue en el 2022 cuando Monserrat Martínez conoció gracias a una publicación de Aula Milenio sobre Women in Gamex, espacio en el que mujeres pueden acceder a talks y charlas presenciales para dedicarse a la realización de videojuegos, y gracias a ello, hoy es una de las embajadoras de la asociación en México, siendo la primera mujer coahuilense con este título.
Comenta que fue en la participación del curso Women Game Jam del 2022, evento en el que, en un plazo de 48 horas, los equipos conformados por mujeres deben crear un videojuego desde cero y no es necesario programar para ello. Desde entonces confirmó su camino por la realización de videojuegos, donde aprendió sobre la industria y el apoyo entre todas para participar.
“Tenía tiempo participando con ellas pero de manera externa. Abren la convocatoria para ser embajadora y como siempre quise ser una de ellas, decidí postularme. Tienes beneficios y también responsabilidades. Soy la primera y única mujer embajadora de Coahuila, y se busca con las embajadoras hacer espacios donde mujeres y personas de la comunidad LGBTIQA+ puedan realizar videojuegos”, declara.
Indica que su trabajo como embajadora es buscar alianzas con diversas empresas, universidades y centros educativos para crear un espacio seguro en el que mujeres y personas dentro de las disidencias se que quieran participar en esta industria se reunan a hablar de videojuegos y participar en la realización, pues no solo es programar, sino también arte, sonido, marketing, administración, entre muchas otras ramas esenciales para la realización de videojuegos, por lo que personas interesadas se pueden acercar a ella.
“Voy a empezar y me emociona mucho. Yo sigo aprendiendo, porque me voy a dedicar a esto, y si puedo traer a La Laguna un poco de esa industria y hacer punta en la región, lo voy a hacer. Estoy lista”.
Mujeres en el STEAM
El mundo del gaming también es parte de las empresas que se dedican a un área de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), y siendo esta industria una muy dominada por hombres, considera que la presencia de las mujeres es de suma importancia para dar a conocer el excelente trabajo que estos equipos pueden hacer.
- Te recomendamos Prevenir la discapacidad visual con tamiz visual neonatal Aula
“Al final, hombres y mujeres tenemos las mismas capacidades y podemos hacer cosas increíbles, solo que hay industrias y sectores donde acaparan el mercado por estigmas de género, pero dentro de los videojuegos hay mujeres muy talentosas que pueden hacer muchas cosas y con estas iniciativas se está buscando espacios para destacar, de esa forma hacer una balanza para la equidad”.
Considera que, al hacer estos espacios para mujeres, se les da una voz para un crecimiento justo, demostrando que también pueden, lo hacen y les gusta esta área, pues como Monserrat, muchas chicas crecieron jugando y apasionándose por el mundo de los videojuegos.
Aunque Martínez es egresada de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio (UPGOP) en Ingeniería en Animación y Efectos Visuales, actualmente se sigue actualizando en esta industria. En 2023 fue seleccionada para el Epic Bootcamp de Epic Games para aprender a usar un motor de gráficos y actualmente toma la carrera ejecutiva online de la Universidad del Valle de México (UVM) en Desarrollo de Videojuegos.