El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, por lo que se invita a celebrarlo con temas que permitan despertar la creatividad y con ello más niños, adolescentes y jóvenes participen, pues es una forma que ayuda a estimular la lógica matemática y la crítica constructiva.
Samuel Eduardo Luna Ramos, coordinador de las Olimpiadas de Matemáticas en la Región Laguna y Miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas Región Laguna, explica que este día se conmemora por el Día del Pi, es un número irracional que vale 3.14 infinito decimales, y se eligió este día pues estamos en el mes tres en el día 14.
- Te recomendamos Alumnos acreditan para etapa nacional e internacional de Infomatrix 2025 Aula
"Cuando uno enseña Matemáticas, enseña a los niños a ser más críticos a preguntarse por qué de las cosas, como tal la ciencia siempre estamos cuestionando por qué sucede tal o cual situación, por qué se mueven las nubes, por qué se oscurece; entonces de esa inquietud de hacerse preguntas se resuelve con las Matemáticas. Cuando un niño resuelve un problema se cuestiona por qué de las variables, para poder llegar a resolverlo, de ahí el alumno despierta su interés lógico- matemático".
Luna Ramos refiere que esta materia también genera que los chicos trabajen sobre presión, lo cual los ayuda al momento en que se desarrollan en el ámbito laboral, además de que incrementan la parte lógica y crítica constructiva.
"Actualmente vemos el estudio de esta materia desde nivel primaria. No hay edad para involucrarse con las matemáticas, se ha visto que entre más pequeños se apasionan por los números, van desarrollando habilidades".
¿Te gustan las Matemáticas?
A corta edad se puede detectar cuando un niño es bueno en Matemáticas desde niveles de primaria, por lo que Luna Ramos recomienda a los padres de familia que si ven que a sus hijos les gustan los números los incentiven.
"El gusto por esta materia no se hereda, son habilidades que los propios niños van desarrollando, no se nace siendo matemático, crece a través de la práctica, del día a día, de estar interesados en esa parte. Si como padres o maestros vemos que les atrae este tema al cuestionar sobre cualquier situación, nos va diciendo que ellos serán buenos investigadores y quieren aprender de lo que sucede a su alrededor".
Para concluir, el profesor Samuel resalta que el ambiente por las Matemáticas se desarrolla en un micro mundo matemático, "es haciendo preguntas, cuestionamientos, acompañando a los niños participando en talleres, trabajando en clubes de Matemáticas. No se desesperen, a veces esto se ve como una barrera pero porque creemos que no somos buenas y nos ponemos ese bloqueo".
¿Qué dice la UNESCO?
Una mayor conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias matemáticas son esenciales para hacer frente a desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible, y para mejorar la calidad de vida en el mundo desarrollado y en el mundo en desarrollo. Por esta razón, la 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Matemáticas en noviembre de 2019