Milenio logo

Campo Experimental de la UPRL, espacio para investigaciones

Con la colaboración entre diversidad instituciones se desarrollan trabajos que están enfocados al sembrado de plantas y el cuidado de éstas.

Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Con proyectos relacionados al campo, docentes, investigadores y alumnos de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL) trabajan constantemente para desarrollar propuestas que permitan un mejor desarrollo sustentable y el aprendizaje en sus áreas de estudio.

Desde hace 11 años Guadalupe Ortega, profesor investigador especializado encargado del Campo Experimental de la Universidad Politécnica de la Región Laguna, labora en la universidad, desde entonces como docente y brindando cursos de Estadística, Metodología de Investigación, Ecología en Sistemas Ambientales.

Grupo de Seguimiento de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Durango. (cortesía)
Grupo de Seguimiento de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Durango. (cortesía)

Como parte de su trayectoria apoya a los chicos en la elaboración de artículos científicos y de tesina, además funge como asesor de docentes que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Lupe Ortega como se le conoce, explica que gracias a que cuentan con el espacio para generar proyectos relacionados al campo, no solo los estudiantes y docentes de la institución generan trabajos, sino también, se han creado convenios con otras universidades de la región.

Recientemente fue asesor de David Antonio Zúñiga, para la conclusión de su maestría en la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, siendo codirector de su trabajo, el cual se tituló Uso de alternativas sustentables en la producción de tres genotipos de chile verde, que fueron jalapeño, serrano y de árbol.

"De ahí obtuvimos muy buenos resultados, una parte de plantó en el Campo Experimental de la FAZ y otra parte en la UPRL, de ahí deliberamos tres artículos los cuales se publicarán en tres revistas diferentes de reconocimiento nacional", resaltó.

Otros proyectos

Por otra parte, Guadalupe Ortega explica que del Tecnológico Nacional de México junto al doctor Manuel Fortis le solicitó apoyo para una joven tesista, quien realizó el proyecto relacionado al maíz que se llama Biofortificación de maíz grano y calidad nutricional con nanopartículas de óxido de zinc, el cual se sembró en el campo experimental de la UPRL.

Así mismo, recuerda que el doctor Pablo Preciado Rangel le pidió un espacio en el campo para sembrar dos experimentos con chile serrano, lo cual sirvió para aplicarle diferentes tratamientos, es decir, diferentes dosis de óxido de zinc para reforzar el sistema inmunológico, obteniendo buenos resultados.

"En otros experimentos hemos utilizado nanopartículas de óxido de potasio, también con óxido de azufre para poder controlar enfermedades dentro de las plantas, por lo pronto nos hemos enfocado en cualquier chile verde, ya sea serrano o jalapeño que es el que más se utiliza en la región".

Guadalupe Ortega, profesor investigador especializado encargado del Campo Experimental. (cortesía)

Guadalupe Ortega comparte que también han realizado convenios con la FAZ específicamente con José Luis García y Urbano Nava Canderos, quienes son investigadores nacionales y doctores de nivel tres y dos en el Sistema Nacional de Investigadores.

"Junto a ellos establecimos tres experimentos para controlar o tratar de erradicar el gusano cogollero que es un problema a nivel internacional. El primer proyecto se realizó con extractos vegetales, el segundo se sembró una hectárea de maíz forrajero y elotero en el campo experimental y el tercero, fue sobre la efectividad de insecticidas por etapas biológicas de larvas".

El profesor investigador recalca que gracias al trabajo de David Antonio Zuñiga y de Daniel Rivera Zamarripa se ha trabajo en el campo experimental de la UPRL, "continuamos apoyando a estudiantes tanto de la institución como de otras universidades de La Laguna para desarrollar proyectos. Colaboramos y hacemos un gran equipo para que los trabajos salgan lo mejor posible. La Universidad Politécnica de la Región Laguna está a la vanguardia con cualquier institución ya que aquí realizamos experimentos de todo tipo de innovaciones".

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.