Si buscas ser profesor investigador del SNII, esta información te interesa

El sábado 15 de marzo se darán cita los profesores investigadores laguneros que quieran formar parte del sistema en el ITT.

Instituto Tecnológico de Torreón. (Claudia Luévano)
Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

El Instituto Tecnológico de Torreón (ITT), con el fin de ayudar a los docentes universitarios e investigadores a crecer profesionalmente y poder pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), organiza un curso con el investigador nivel 3 Edgar Rueda Puente en sus instalaciones.

Al ser este tipo de pruebas unas muy extenuantes, el hecho de contar con un instructor que los pueda guiar en el camino de obtener el primer nivel de acreditación para el SNII puede ser de gran ayuda para los profesionales que quieran crecer en sus investigaciones, organizado por Selenne Yuridia Márquez Guerrero, Manuel Fortis Hernández, Francisco Javier Ruiz Ortega y Pablo Preciado Rangel.

¿Por qué es importante?

Comenta Márquez Guerrero que actualmente se tiene registro de profesores investigadores del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua Suelo Planta Atmósfera (CENID RASPA) y el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Considera que el reconocimiento de este sistema es de suma importancia para quienes hacen ciencia de manera sostenida, pues aunque para las escuelas, tener investigadores dentro del SNII es un sinónimo de prestigio, a nivel personal considera es una motivación y satisfacción.

“El SNII reconoce el trabajo humanístico, científico, tecnológico e innovador. La permanecía es básicamente producción científica sostenida, pertinente y oportuna, que propone soluciones viables a los principales problemas regionales, nacionales e internacionales. La cual debe ser de acceso libre para toda la sociedad”, declara.

Edgar Rueda Puente, investigador nivel 3 del SNIII. (cortesía)

¿Cómo se llevará a cabo el curso?

Mencionan en un video hecho por la institución para dar a conocer este curso, el cual se llevará a cabo el sábado 15 de marzo desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, que Rueda Puente podrá profundizar en los aspectos generales del CONAHCYT y conocerán los criterios para entrar, permanecer o subir de nivel, al igual que las reglas más recientes.

También se contará con información importante de las convocatorias de 2023 y 2024. Incluso, de ser necesario para los asistentes, se les enseñará a usar la plataforma RISOMA, la cual es usada por el SNII, pudiendo abarcar desde el inicio de sesión, editar el perfil y destacar los logros profesionales.

Se tiene la intención con este mismo curso que se haga una red de apoyo en la que conozcan a otros investigadores de instituciones importantes como la Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Coahuila, entre otras.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.