La negociación del precio es un punto clave en el proceso de compra-venta pues será el punto de partida para muchas cosas como el monto que necesitarás para el enganche o cuánto pedirás para tu crédito hipotecario. Es necesario que tengas una buena estrategia de negociación y que estés bien preparado para evitar errores que puedan obstruir un buen acuerdo. Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, nos comparte cinco errores comunes que debes evitar cuando negocies el precio de esa casa que tanto quieres.
No tener suficiente información
Es muy conocida la frase de “información es poder” y aplica perfectamente para la negociación del precio de un inmueble. Antes de lanzar una oferta al aire es importante que tengas en cuenta factores y características del inmueble que influyen directamente en el precio, por ejemplo, la ubicación, el tamaño, los servicios, entre otros. Otro aspecto del que debes estar informado es el precio de las casas que se encuentran alrededor de la propiedad y que cuentes con características similares.
Además, investiga cuánto tiempo lleva la casa en venta y cuál es el motivo por el que el dueño desea venderla. Si es algo urgente es probable que tengas más margen para negociar.
Regatear sin sentido
Básate en la información que recopilaste anteriormente y haz una oferta con argumentos. Decir un precio más bajo o pedir que baje el precio sólo porque sí hará que el vendedor no te tome en serio.
No tener dinero
Otro error que puede desaparecerte del mapa es llegar a la negociación sin el dinero suficiente para comprar la casa o sin tener un crédito hipotecario al menos pre-aprobado. Si el vendedor se da cuenta que tienes las posibilidades de pagar por su propiedad tomará tu oferta en serio y estará más abierto a la negociación pues verá la posibilidad de recibir su dinero más real.
Regalar información
Ten en cuenta que, así como tú usas información para tu beneficio, el vendedor también estará pendiente de la información que pueda obtener para negociar a su favor. Cuida tu conversación y piensa estratégicamente en lo que le compartes al vendedor, por ejemplo, tu capacidad financiera.
Recuerda que durante la negociación es importante que mantengas una buena actitud para que no se pierda una relación cordial. El punto es lograr un acuerdo justo y que beneficie ambas partes. Te recomendamos que investigues más consejos sobre cómo negociar el precio de una casa.
¿Sigues en busca de la casa de tus sueños? Conoce la amplia oferta de casas en venta que hay para ti.