Milenio logo

¿Tienes diabetes? Ésta es la fruta mexicana que debes consumir para regular tu glucosa

En MILENIO te contamos sobre los beneficios de la fruta que se usa popularmente en el ponche navideño.

Ciudad de México /

El tejocote (Crataegus mexicana), una fruta originaria de México, ha sido apreciada desde tiempos prehispánicos por sus propiedades medicinales y nutritivas. Comúnmente consumido en temporada invernal, especialmente en bebidas tradicionales como el ponche, este fruto pequeño y anaranjado es mucho más que un ingrediente culinario.

¡Ojo!

Recuerda que si quieres tener mayor provecho de esta fruta, consulta a un especialista para que puedas incluirla en tu dieta diaria.
Luis Miguel: ¿Cómo es la casa que compró en España para estar con Paloma? | Diseño MILENIO
Luis Miguel: ¿Cómo es la casa que compró en España para estar con Paloma? | Diseño MILENIO

El tejocote puede ayudarte a mantenerte joven

De acuerdo con un estudio publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, el tejocote posee flavonoides y compuestos bioactivos que contribuyen a su efecto cardioprotector. Otra investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) destaca su potencial como antioxidante natural.

Se recomienda comer este pequeño fruto que aporta un gran valor nutricional gracias a su alto contenido de calcio, que fortalece huesos y dientes, hierro (necesario para producir hemoglobina, la proteína que da el color rojo a la sangre y transporta oxígeno), complejo B, indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso, así como para el cuidado de la piel, uñas y cabello. 

Por tal motivo, es empleado para preparar remedios caseros contra la gripe, tos, malestares estomacales, entre otros.

Otros beneficios del tejocote

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, los beneficios que tiene el tejocote lo convierte en una fruta que puedes consumir con regularidad para que tu organismo sea más fuerte.

  • Favorece la coagulación sanguínea.
  • Es un alimento ideal para los diabéticos, disminuye los niveles de glucosa en la sangre.
  • Aporta altos contenidos en vitamina C y calcio.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Es rico en vitaminas del complejo B.
Calpan preserva la tradición del tejocote fomentando el agroturismo | Melanie Torres

¿Cómo comer tejocote?

El tejocote puede consumirse fresco, cocido, en mermeladas, jarabes o infusiones. También es popular en suplementos alimenticios para el control de peso debido a sus propiedades diuréticas.

El tejocote se cosecha a partir de agosto y los meses con mayor consumo son durante noviembre y diciembre, este producto es utilizado para la preparación de licores, dulces típicos como ates, jaleas, mermeladas y conservas.

No olvides que puedes comer el tejocote en diciembre para los ponches pero que está disponible en cualquier momento del año.


  • Jessica Piña
  • jessica.pina@milenio.com
  • Septienita de corazón. Editora de Discover Milenio, escribo de todo un mucho. Las audiencias, Google y el algoritmo son mi pan de cada día. La música, el cine y los trends son mi conversación favorita.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.