¿Qué es el Clorato y por qué Coca-Cola retiró este elemento de sus productos en Europa?

Coca-Cola pidió no consumir sus productos de latas y botellas de cristal en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, y otros países de Europa.

Bebidas de Coca-Cola retiradas del mercado europeo tras detectarse niveles de clorato que exceden los límites permitidos. | Especial
Ciudad de México /

La presencia de cloratos en alimentos representa un riesgo para la salud, provocando problemas de salud como hipertiroidismo y otras alteraciones como el daño a los eritrocitos, vulnerando a varios sectores de la población. A continuación te contamos un poco más sobre esta sustancia y la medida drástica en los productos de Coca-Cola en Europa.

¿Qué es el clorato?

El clorato es un anión de sales de cloro, derivado del ácido clórico, que puede estar presente en los alimentos como contaminante, según indica la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria.

La presencia del clorato en alimentos se debe a un subproducto residual en la potabilización del agua para tratamiento y la limpieza en la industria alimentaria y la desinfección de alimentos de origen vegetal.

Actualmente, la Unión Europea no acepta ningún tipo de uso de esta sustancia en productos fitosanitarios y/o biocidas, al ser considerados plaguicidas prohibidos. El agua, los abonos y el suelo son consideradas fuentes potenciales de contaminación de los alimentos por cloratos y otros elementos como percloratos.

¿Qué pasó con los productos de Coca-Cola en Europa?

La embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica anunció este lunes una retirada masiva de productos en Europa debido a una concentración en clorato demasiado alta.

La retirada atañe a latas y botellas de cristal retornables de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo, en circulación desde noviembre.

Los refrescos envasados forman parte de los productos con mayor demansa en México. / Freepik

Estos productos llevan "un código de producción que va del 328 GE al 338 GE (inclusive)".

"No tenemos cifras exactas pero está claro que se trata de una cantidad considerable", señaló a AFP Coca-Cola Europacific Partners Belgium.
"La mayoría de productos concernidos e invendidos ya fueron retirados de los comercios y seguimos tomando medidas para retirar los productos que quedan en el mercado", agregó la empresa.

La embotelladora pide no consumir los productos. Pueden ser devueltos al punto de venta para su reembolso.

"En nuestra planta de producción en Gante, realizamos pruebas en el marco de nuestros procesos de control. Estos controles permitieron identificar niveles elevados de clorato", explicó la compañía.

Según la web de la Comisión Europea, el clorato en la alimentación proviene de los desinfectantes con cloro utilizados para el tratamiento del agua y en la transformación de los alimentos.

En una publicación científica de 2015, la autoridad europea de seguridad de los alimentos estimó que una exposición a largo plazo al clorato en los alimentos podría causar posibles problemas de salud a los menores, especialmente a los niños que carecen de yodo.

Pero según este organismo, incluso considerando los niveles más altos, "es poco probable que la ingesta total en un solo día supere el nivel recomendado para los consumidores de todos los grupos de edad".


  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.