-
Campesinos en Xochimilco protegen al ajolote con santuarios
El sistema de chinampas en Xochimilco ha sido desde tiempos prehispánicos un recurso de cultivo eficiente que, en su época de esplendor, también fue hábitat para especies que hoy están en peligro, como el ajoloteCiudad de México / -
-
Dionisio Eslava Sandoval es un campesino que desde hace años ha impulsado la recuperación de la actividad agrícola en las chinampas. | Ariel Ojeda -
Dionisio ha comenzado a recuperar cuerpos de agua para reintegrar al 'Ambystoma mexicanum' a su hogar. | Ariel Ojeda -
Los ajolotes son liberados en zanjas que circulan alrededor de la chinampa. | Ariel Ojeda -
“[…] en esta chinampa le estamos dando las condiciones para que albergue al ajolote y a toda su alimentación natural […]”. | Ariel Ojeda -
Antes de depositarlos en su nuevo hogar, don Nicho realiza una especie de rezo para desearle buena fortuna a cada ajolote. | Ariel Ojeda -
En los últimos años, han surgido iniciativas que protegen a esa especie de anfibio que habita en los canales de Xochimilco. | Ariel Ojeda -
“Le estamos cumpliendo al animal. Para nosotros es un patrimonio, una herencia”, refiere don Nicho. | Ariel Ojeda -
Trabajar en la conservación de esta especie es una forma de retribuir los beneficios que él obtuvo durante su infancia al comer ajolotes en tlapique. -
El tlapique es una forma de tamal sin masa. También lo consumía cada mañana en un nutritivo caldo. | Ariel Ojeda -
Este animal acuático dejó de ser parte de la dieta local y de gran parte de los canales de Xochimilco a partir de los años 70. | Ariel Ojeda -
En ese entonces, las autoridades introdujeron a los canales la peor amenaza de estos anfibios: las carpas y tilapias. | Ariel Ojeda -
“El pescado se adaptó muy bien al lugar y ahora es una plaga. Es una especie predominante en la zona chinampera, depreda todo lo que encuentra. | Arie -
El proyecto de don Nicho también busca reintegrar a otras especies, como la rana Moctezuma. | Ariel Ojeda -
Dionisio señala que falta sensibilizar a sus vecinos, a las autoridades locales y federales sobre la importancia de la actividad campesina. | Ariel Oj -
“Si apoyamos la actividad campesina, no solo preservamos una especie, preservamos toda una riqueza cultural y ecológica […]”. | Ariel Ojeda -
La actividad campesina “es una gran herencia para futuras generaciones, un lugar que puede regular el cambio climático […]”. | Ariel Ojeda -
En el zoológico de Chapultepec se está construyendo el Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios. | Ariel Ojeda -
La construcción está a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. | Ariel Ojeda -
El proyecto se desarrolla en la Casa de los Elefantes, un espacio que estaba abandonado. | Ariel Ojeda -
En agosto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, liberó algunos ajolotes. | Ariel Ojeda -
El proyecto fue planeado en dos etapas: la primera consistió en la habilitación de un andador y un humedal artificial de mil 200 metros cuadrados. | A -
La segunda etapa consistirá en el desarrollo de la museografía y el equipamiento del laboratorio. | Ariel Ojeda -
La propuesta del museo es ofrecer una experiencia inmersiva e interactiva, donde los visitantes tengan la sensación de adentrarse a un humedal. | Arie
-
¿Ya tienes cuenta?
Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendoNo te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.
Hola, todavía no has validado tu correo electrónico
Para continuar leyendo da click en continuar.