Una de las plantas medicinales que se han utilizado por sus propiedades de múltiples maneras es la ruda, pues sus beneficios pueden aliviar diversos malestares, así como es utilizada la manzanilla.
Esta destaca por su característico olor, el cual es muy llamativo y no muy difícil de reconocer, además de tener un color verde fuerte muy representativo en sus hojas delgadas y de tamaño pequeño.
- Te recomendamos ¿Para qué sirve tomar jugo de toronja todos los días? Ciencia y Salud

Para qué sirve el té de ruda en la menstruación
Según el articulo de Lourdes Cartas Heredia, Dieter Mascher y otros autores, disponible de Redalyc, los beneficios de la infusión de Ruta chalepensis (nombre científico de la ruda) se basan principalmente en su uso tradicional.
Estos usos incluyen ser:
- Emenagogo: utilizada para promover la menstruación.
- Analgésico: usada para aliviar el dolor.

Además, tradicionalmente se ha recomendado la infusión (o la planta en general) de Ruta chalepensis para:
- Tratamiento de insomnio, dolores de cabeza, nerviosismo, cólicos abdominales y problemas renales
- También se ha utilizado como agente antiviral (el aceite).
- Como inductor de contracciones uterinas.
- En algunas enfermedades del sistema respiratorio.
Cuáles son los beneficios de la ruda
De acuerdo con lo señalado por el artículo titulado "Efectos de ruda SSP sobre la actividad del musculo liso gastrointestinal aislado de rata" publicado por la Universidad Nacional de Córdoba, algunos de los beneficios y usos mencionados de la ruda son:
- Antiespasmódico: tradicionalmente se usa como antiespasmódico.
- Digestivo: se emplea como digestivo. En España, por ejemplo, se utiliza como digestivo y para la diarrea, según se señala en el articulo.
- Para los gases intestinales: también se utiliza para aliviar los gases intestinales.
- Emenagogo: la ruda es conocida por tener actividad como emenagogo, es decir, para promover la menstruación.
- Antihelmíntico: se le atribuyen propiedades antihelmínticas.
- Antirreumático: también se menciona su uso como antirreumático.
- Antihipertensivo: se conoce actividad antihipertensiva.
- Antiséptico: se utiliza como antiséptico para la piel.
- Tiene propiedades repelentes.
- Regulación de cólicos menstruales: se recalca su empleo para regular los cólicos menstruales.
La ruda en el día de la Pachamama
National Geographic indica que la ruda es utilizada en una tradición milenaria en Argentina. Allí, se asocia a la salud y a la buena fortuna.
Por ello se consume el primer día de agosto (el Día de la Pachamama) como una bebida hecha con caña de azúcar y ruda, con el fin de "atraer buena suerte y salud y alejar la envidia y los maleficios" se lana la fuente.