Zona Maco 2025: el arte que conecta al mundo desde México

La feria reunió a más de 199 galerías de cuatro continentes y posicionó a la Ciudad de México como epicentro artístico global

Mónica Villegas
Ciudad de México /

La edición 21 de la Feria de Arte Zona Maco 2025, celebrada del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, reunió a más de 199 galerías de 30 países y reafirmó su posición como la feria de arte más influyente de América Latina. Con una programación diversa que abarcó arte contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades, el evento atrajo a coleccionistas, críticos y curadores de todo el mundo.

“Como cada año, estamos emocionados de recibir a la comunidad artística en esta edición 2025. Zona Maco se reafirma como un punto de encuentro clave para el arte contemporáneo internacional. La combinación de expositores consolidados, nuevas galerías y un programa especializado hacen de esta edición una experiencia inigualable”, señaló Zélika García, fundadora de la feria.

Arte, diseño y fotografía

La Sección General exhibió obras de 132 galerías de 27 países, mientras que Zona Maco Sur, curada por Manuela Moscoso, exploró narrativas del Sur Global, con piezas que reflexionaron sobre identidad y memoria cultural. Esteban King lideró Zona Maco Arte Moderno, donde se rescataron obras icónicas del siglo XX, especialmente de movimientos vanguardistas, mientras que Bernardo Mosqueira dirigió la sección Ejes, con obras que cuestionan las nociones contemporáneas de libertad y estructura social.

Cecilia León de la Barra encabezó Zona Maco Diseño, donde se presentaron muebles, joyería y objetos decorativos de diseñadores emergentes e internacionales. Por su parte, Zona Maco Diseño Emergente, curado por Joel Escalona y Jorge Diego Etienne, impulsó a nuevos talentos con propuestas innovadoras en materiales y conceptos.

Visitantes recorrieron las galerías de Zona Maco 2025, explorando una diversidad de propuestas en arte contemporáneo, diseño y fotografía. (Juan Carlos Fernández)

Zona Maco Salón del Anticuario, curado por Alfonso Miranda Márquez, exhibió una colección de antigüedades y piezas patrimoniales, incluyendo arte sacro, joyería y mobiliario de alto valor histórico. Mientras tanto, Zona Maco Foto, curada por Luis Graham Castillo, presentó fotografía documental y conceptual, con propuestas de artistas consagrados y emergentes.

Las obras exploraron temas como la libertad, memoria, identidad y narrativa global. (Juan Carlos Fernández)
“La Ciudad de México está viviendo un auge artístico sin precedentes y Zona Maco es parte esencial de este movimiento. En nuestra 21.ª edición, honramos el legado del arte latinoamericano mientras fomentamos el diálogo y la innovación”, destacó Direlia Lazo, directora artística del evento.
La feria promovió la interacción entre nuevas voces y nombres reconocidos. (Juan Carlos Fernández)

Reconocimientos y residencias artísticas

Este evento otorgó premios que impulsaron la creatividad y el talento emergente. El Premio Erarta Foundation, con un estímulo de 100 mil dólares, reconoció una obra sobresaliente elegida por el público. Tequila 1800 Colección premió a creadores emergentes en pintura y escultura, mientras que el Premio AXA promovió la participación de mujeres artistas en el arte contemporáneo. Además, se concedieron residencias artísticas en Bolivia, Miami y Oaxaca, brindando a los seleccionados oportunidades de desarrollo y visibilidad internacional.

Impacto en la Semana del Arte en México

La Feria de Arte Zona Maco 2025 no solo concentró la atención en el Centro Citibanamex, sino que también impulsó la Semana del Arte en la Ciudad de México, con más de 90 eventos culturales en museos, galerías e intervenciones urbanas. La feria reforzó su papel como un agente clave en la escena artística mexicana, promoviendo el diálogo entre creadores, coleccionistas y el público en general.

En el marco de la celebración de su vigésima primera edición, Artsy Nights, en colaboración con Dorado, organizó la fiesta más exclusiva del año, con la participación de la DJ Honey Dijon. Además, la feria apostó por la innovación tecnológica con su plataforma virtual desarrollada junto a Always Art, que permitió a galerías, coleccionistas y artistas interactuar de manera digital y ampliar su alcance global.

Un espacio de referencia editorial

La Feria de Arte Zona Maco 2025 también se consolidó como un referente en el ámbito editorial, reuniendo a 29 editoriales y 50 revistas especializadas para fortalecer la difusión del arte y el diseño.

Desde su fundación en 2002, la Feria de Arte ha sido un pilar del arte contemporáneo en América Latina. Su edición 2025 confirmó su capacidad de evolucionar y adaptarse a las tendencias globales sin perder su esencia como un espacio de convergencia para la creatividad.




RRR


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.