Con el acompañamiento y trabajo de 14 artistas, la gran mayoría españoles o que residen en España, y con la participación del mexicano Martín Soto Clemént, la exposición Una voz / una imagen es una exploración por el pensamiento, análisis y voz de creadores de distintas latitudes a partir de una imagen.
“Invité a un grupo de artistas para que eligieran una imagen que ya existiera en el mundo, una que no fuera producida por ellos, que no fuera de sus obras y que realizaran el ejercicio de leerla, de reflexionar sobre esa imagen que ellos mismos habían elegido”, explica María Virginia Jaua, curadora de la exhibición.
- Te recomendamos “Frida no pintó 'Feto, cactus y corazón'”: Helga Prignitz Cultura

Expuesta en España y de visita por primera vez en el país, Una voz / una imagen es presentada en la Sala de Exposiciones_0, del Centro Cultural de España en México (CCEMx). La exhibición está conformada por 14 piezas sonoras con las reflexiones de los artistas y acompañadas por la proyección de la imagen elegida por cada uno de ellos.
“Entonces la exposición lo que presenta es la manera en que los artistas reflexionan acerca del mundo, ya que el mundo está construido por las imágenes”.
Artistas y temas
Dividida en cinco grupos, los creadores exploraron diversas temáticas, desde el arte y la memoria hasta la violencia de las dictaduras y la representación de eventos históricos.
En cuanto a su origen, las imágenes provienen de archivos, periódicos o capturas del entorno urbano, todas resignificadas por la mirada y voz de los artistas.
“Lo interesante fue ver que había artistas que elegían imágenes que provenían del propio arte y otros que escogían del acontecer político, económico, social, ecológico. También había otro grupo de artistas que eligió imágenes de los archivos, ya fuera históricos, personales o familiares. Otros escogieron imágenes más relacionadas con la presencia dentro del espacio público o las acciones dentro de los espacios públicos, los espacios urbanos”.
La selección original de los artistas expuestos en España estuvo conformada por Ignasi Aballi, Ángela Bonadies, Gonzalo Elvira, Esther Ferrer, Pedro G. Romero, Dora García, Narelle Jubelin, Eva Lootz, Antoni Muntadas, Javier Peñafiel, Álvaro Perdices, Paloma Polo e Isidoro Valcárcel Medina, y en la muestra para el CCEMx se sumó el artista mexicano Martín Soto Climént.
Se trata de una exposición inusual que se distingue por la ausencia de objetos físicos, de esta manera resalta la concepción del arte como la expresión y el pensamiento individual de cada artista. También permite adentrarse en la voz, que es un sello distintivo y único de cada persona.
Para este proyecto, María Virginia Jaua dice que a los artistas se les dio “absoluta libertad para elegir su imagen, precisamente porque el ejercicio del arte es un ejercicio libre. No establecí ningún tipo de criterio, les dije que eligieran la imagen que quisieran”.
La curadora resalta que buscarán invitar a más creadores “porque cada artista es único y cada imagen y reflexión es única, revela una manera distinta de ver, acercarse y proyectarse en el mundo. Me deja ganas de seguir haciendo e invitar a más artistas y gente a que reflexione sobre las imágenes, que sean conscientes de todo lo que hay ahí y que ellas crean nuestro mundo”.
Y concluye: “Es una invitación al público, a los ciudadanos, a las personas, a que sean mucho más conscientes de todo lo que hay dentro de una imagen y cómo, de alguna manera por el bombardeo enorme de imágenes, no nos tomamos el tiempo para reflexionar y pensar todo lo que ya se carga”.
Una voz / una imagen se expone hasta el 29 de junio en la Sala de Exposiciones_0, del Centro Cultural de España en México.