Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dijo a MILENIO: “Estoy muy triste, muy sacada de onda, fuimos muy cercanos. Es una gran pérdida.
"Pocas plumas como las de Mario Vargas Llosa, pocas mentes con esa capacidad literaria, esa capacidad para plasmar y crear obras maestras desde su juventud, porque fue muy joven cuando comenzó a escribir sus libros principales, con los que se les empezó a conocer a través del boom latinoamericano. Es una pérdida realmente fuerte, una pérdida de las literaturas españolas y de la literatura universal, siendo además premio Nobel".
- Te recomendamos Vargas Llosa cierra la puerta del 'boom' con su muerte Cultura

Schulz fue editora de Vargas Llosa: “Lo conozco muy bien, hubo una gran cercanía y tuve la fortuna de editar algunas de sus obras. Es una figura, para mí, fundamental y un buen amigo con el que yo dialogué muchas y, en el curso del tiempo, no deja de ser tu mentor también; se va un amigo, y para el mundo, se le va un gran escritor, una de las grandes plumas mundiales”.
La directora adelantó que la FIL le rendirá un gran homenaje en la próxima edición.
Por los siglos de los siglos
“Es una pérdida lamentable la de Mario Vargas Llosa, muy triste para la literatura mundial, pero creo que para la latinoamericana es especialmente importante este fallecimiento porque sin duda Vargas Llosa animó con los autores del boom con los otros colegas del boom, a que la literatura latinoamericana llegara a un primer plano y tuviera una relevancia mayúscula”, comentó a MILENIO Andrés Ramírez, director editorial de la división literaria y bolsillo de Penguin Random House.
Agregó que para la editorial fue un momento triste cuando Mario Vargas Llosa anunció su despedida de las letras, y sobre un posible legado inédito del escritor, comentó: “Hasta donde yo tengo entendido no dejó nada. Y veremos si la familia tiene algo que quiera publicar, pero de momento no tengo ninguna información.
“Es importante decir que Mario Vargas Llosa nunca ha dejado de circular. Nosotros justo tenemos todos sus libros en librerías. Se hicieron hace poco justo unos cambios de portada, hace un par de años, con algún aniversario, y entonces realmente no necesitamos reeditar porque toda su obra está en la calle y siempre muy leída, muy comentada, y sus obras perdurarán por los siglos de los siglos”.
“Es un autor que hizo época y creo que su pasión narrativa es de las más altas que ha tenido nuestra literatura universal. A mí en lo personal me gusta también su faceta de ensayista donde dio grandes obras y fue muy penetrante en sus observaciones”.
El escritor Martín Solares dijo: “De entre todos los escritores del boom, don Mario Vargas Llosa quizá haya sido el que más vocaciones literarias provocó gracias a sus extraordinarias novelas de aventuras. Muchos descubrimos que se podía escribir mucho mejor en español gracias a él.
Agregó que el peruano fue un extraordinario ejemplo para los narradores de todo el mundo y que destacó entre todos los autores del boom por su talento para crear nuevas formas de narrar a través de estructuras literarias tan logradas que parecen nuevas formas de la geometría.
“Demostró que la exigencia, el cálculo y el rigor no están reñidos con la intensidad y la diversión, y que el amor a la literatura y una vida de perseverancia pueden dar origen a varias obras maestras. Nunca dejaremos de releer con gratitud y admiración sus novelas sobre la corrupción en Latinoamérica, sus relatos picarescos o eróticos y sus inolvidables ensayos literarios. Que en paz descanse el Sartrecillo Valiente”, concluyó Solares.
- Te recomendamos Sheinbaum lamenta muerte de Vargas Llosa, lo reconoce pese a “diferencias políticas” Política
BSMM