¿Qué entonación le daba Frida Kahlo a las palabras que pronunciaba? El tiempo pasa y cada vez es más difícil encontrar una respuesta a semejante incógnita, pero la curiosidad por saber cómo fueron nuestros personajes históricos seguirá ahí, creando escenarios imaginarios.
Cosa aparte es preguntarnos con base en qué ideamos el carácter o incluso el timbre de voz de aquellos a quienes nunca conocimos y que de hecho ya están muertos. El 112 aniversario de Frida Kahlo parece un buen momento para preguntarnos de dónde vienen las imágenes con que nos contamos la vida de esta artista.
Una mujer que fue pareja de alguien
Frida Kahlo —su nombre completo fue Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón— nació el 7 de julio de 1907. De pequeña tuvo un terrible accidente, fue una mujer que sufrió durante toda su vida y estuvo casada con el pintor Diego Rivera… Al menos así se ha contado su vida una y otra vez.
¿Por qué la historia de las mujeres es relatada según quiénes fueron sus amoríos o demás sentimentalismos y no por su propio talento? Diana Marenco, especialista en temas de lenguaje y género, cuestiona la manera en que se han hecho los discursos sobre la feminidad en el arte.
“La vida de las artistas mujeres, y de las mujeres en general, es relatada desde su vida personal o desde los hombres con los que se desenvolvieron. ¿Cómo se les trata a las mujeres? Desde su ámbito privado y desde su rol reproductivo”, dijo en entrevista para M2.
Lo cierto, explica la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, es que el relato de la pintora ha logrado distanciarse poco a poco de estos estereotipos de género: “El caso de Frida es un poco diferente, ella tiene una obra, cierta personalidad y cierto fuego en la vida pública. Frida brilla por sí sola, más allá de que te guste o no su producción artística”.
Sin embargo, el caso de la polémica sobre su supuesta voz despertó en mucha gente estos estereotipos que esperan cumpla una mujer, incluso si se trata de una artista como Frida Kahlo.
La polémica sobre su voz
El 12 de junio, la Fonoteca Nacional y la Secretaría de Cultura dieron a conocer un audio que se atribuye a la voz de Frida Kahlo. La noticia causó impacto pues, aunque conocemos a la artista por fotos, nadie tenía un registro de cómo se escuchaba. Había una parte incompleta en el rompecabezas.
- Te recomendamos Ésta podría ser la voz de Frida Kahlo, revela la Fonoteca Nacional Cultura
Pasaron unos días y comenzó la polémica: cercanos a la pintora negaron que se tratara de ella. Así lo hicieron el nieto de Diego Rivera y Rina Lazo, asistente del muralista. La familia Kahlo negó que exista un registro sonora de la artista.
- Te recomendamos Voz de Frida no tiene ningún registro, según su familia Cultura
Incluso la actriz Amparo Garrido salió a decir que la voz que se adjudica a Frida en realidad es de ella, ya que grabó varias cápsulas con El Bachiller Gálvez y Fuentes, de cuyos archivos sonoros fue hallado el audio.
- Te recomendamos Amparo Garrido afirma que es su voz la del audio adjudicado a Frida Kahlo Cultura
¡Así no hablaba Frida!
Con todos estos hechos, no fueron pocos los usuarios en redes que afirmaron que era imposible que el audio presentado correspondiera con la voz de Frida Kahlo. Se imaginaban una voz más rasposa y fuerte, más parecida a la de Chavela Vargas que al armonioso timbre que presentaron las instituciones encabezadas por Alejandra Fraustro. ¿Cómo es que la gente genera las ideas de cómo debería sonar la voz de un personaje que nunca conocieron?
En opinión de Diana Marenco, nuestra sociedad tiene la expectativa de obtener rasgos masculinos de las personas que tienen carácter, incluso si se trata de mujeres: “Porque en esta vida la señal de fortaleza tiene que ver con hombres. ¿Cómo se te ocurre que una mujer fuerte va a tener una voz chillona, o aguda o un timbre de voz más suave?”.
"A mí me parece que todo eso iba en tono de Frida Kahlo era muy fuerte, era una mujer de vanguardia de su época, entonces la gente se niega a atribuirle algún rasgo femenino. Porque seguimos pensando que éstos son débiles. Y cuando los muestran, automáticamente te remite a una imagen de debilidad que no corresponde con el estereotipo que tenemos de Frida Kahlo”.
Hay ciertos roles tradicionales que se esperan cumplan las mujeres y la voz no está exenta, explica la analista del discurso: “Yo incluso conozco a personas que considero sensibilizadas en el tema de género que me dijeron ‘Ay, no, no puede ser su voz, yo me la imaginaba con garraspera, ronca’. Y yo digo que lo que se están imaginando es una caricatura. Lo que imaginan es una Frida con tequila, con voz aguardientosa”.
Marenco sostiene que mucha de la discusión de si la voz es falsa o verdadera se mueve más con nuestra expectativa basada en prejuicios que por criterios que no son fonéticos.
Pero, ¿cómo se forma realmente la voz de una persona? Hay que distinguir un aspecto físico y biológico pero también un proceso social donde se involucran la clase, la geografía e incluso los roles de género.
Una forense de las voces
Margarita Palacios es investigadora en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y coordinadora del Seminario Universitario sobre Estudios del Discurso Forense, donde se ha especializado en análisis de voces mediante el uso de la tecnología.
En entrevista para M2, la lingüista comenta sobre el proceso mediante el cual se construyen las voces de las personas y distingue dos niveles:
Aspecto biológico
- Cavidades infraglóticas: Hay una parte física que no podemos modificar porque corresponde con la conformación de nuestro organismo. Tales son los pulmones, el diafragma, la glotis, los bronquios y la tráquea.
- Cavidades supraglóticas: Esta parte, aunque involucra una aspecto biológico, sí puede ser trabajada por los hablantes. Aquí entran la lengua, los dientes y la boca: “Utilizando estas cavidades se puede aprender a imitar voces. La infra no porque es la propia biología, pero aquí sí se puede modificar la posición de la lengua, el ritmo; aquí es donde empieza la parte social”.
Aspecto social
“La parte social no es de tu cavidad corporal, ni de tu entrenamiento con la lengua y dientes. Eso viene del oído, de la escucha, del contexto social donde creciste”, explica Palacios.
Aquí se involucran las regiones que van creando cierto hábito de acentos y entonaciones. La doctora también explica que hay factores de clase: grupos que de acuerdo con su posición social van adoptando cierto estilo de voz y pronunciaciones. La sociolingüística es la disciplina que se encarga de este aspecto.
Respecto al caso de Frida Kahlo, la académica opina que es algo difícil de resolver, ya que no existe otra voz con la cual hacer la analogía —se le llama comparación entre una voz dubitada y una voz indubitada—, por lo cual sólo queda hacer un análisis a partir de la fisiología de la artista y basarse en los testimonios de las personas que la conocieron.
"Tienes la parte física, de la que podemos saber poco, tenemos la parte de la pronunciación. Y la otra parte social: su formación cultural sí corresponda a una lectura muy cuidada por la entonación de las pausas”, dijo.
En opinión de Palacios, la del audio es una educada, que sabe hacer pausas en los ritmos y en los picos exactos, que corresponde con la educación que tenían las mujeres de clase alta de mediados del siglo XX, quienes se educaban bastante en la lectura. Además, los parámetros de su programa indican que la persona conocía a la perfección el poema, que de hecho fue escrito por la pintora.
Aunque aclara que tendría que hacer un análisis más cauteloso para dar una respuesta más acertada. Esa es la tarea que la Fonoteca Nacional afirma estar realizando. La doctora menciona que el programa que usan en su departamento se llama BioMetroFore, que compró la UNAM a la Universidad Politécnica de Madrid. Este software, explica, es de los pocos que hay en México que toman en cuenta la parte infraglóticas y supraglótica para hacer análisis de la fonación.
Pero la Fonoteca Nacional nunca se ha acercado a la institución para solicitar ayuda: “Yo creo que mucha gente no sabe que existimos. Vivimos en un cubículo chiquito en la Facultad de Filosofía y Letras”.
Entre todos lo sabemos todo
El director de la Fonoteca Nacional, Pável Granados, no cree que el anuncio del supuesto audio de Frida Kahlo haya sido un error apresurado, sino que más bien ha permitido abrir la discusión y tener más fuentes y testimonios para realizar mejor las investigaciones.
“Fuimos muy claros con lo que hicimos: presentar al público un documento histórico. Podríamos seguir investigando de manera privada, pero yo creo que este lanzamiento hizo posible que se sumaran más personas. Si buscábamos a una por una, cada día habría sido menos probable dar resultados. Las personas que conocieron a Frida Kahlo son mayores, cada vez hay menos técnicos que nos puedan decir cómo funcionaba la radio de los cincuenta. Cada día se pierde gente, se pierden documentos sonoros”, dijo en entrevista.
Por eso decidieron hacer público el archivo, que es la vocación de la institución: “Nosotros decimos: aquí está este acervo, aunque no sepamos todavía todo. Como decía Alfonso Reyes: 'Entre todos lo sabemos todo'”.
Además, el funcionario afirma que tras haber hecho la presentación se abrieron nuevas líneas de cooperación y de gente que, como Amparo Garrido, se ha acercado para aportar material y testimonios. Aunque no puede prometer una fecha definitiva para dar avances, asegura que la investigación sobre el audio sigue en curso.
A propósito de la recepción que tuvo el audio, Granados opina que, aún sin saber si es verdadero o no, éste logró evidenciar que había un vacío en la memoria que tenemos de Frida Kahlo: “Muy pocas personas tenían conciencia de que no sabemos cómo suenan los personajes de la historia”.
Ese desconocimiento, dice, lo hemos ido llenando con las “referencias o las ideas o los prejuicios que tenemos de ellos” y que ese podría ser el caso de la artista: “Hay muchos huecos de su vida y yo pienso que los hemos llenado con analogías en torno a las mujeres de su época”.
"El audio chocó con una idea que se ha formado poco a poco de Frida, con una voz muy ronca, varonil, hombruna. Cuando uno se encuentra a los testimonios de época se da cuenta que Frida era descrita con una voz cálida, melodiosa, cristalina, juvenil. Son los adjetivos que se han mencionado y no una voz grave ni ronca, con todo y que Frida tomaba, fumaba. Aún así le gustaba cantar”.
El ‘boom’ del ‘fridismo’
Son muchas las caricaturas que se forman alrededor de la figura de Frida Kahlo. Aunque todavía hay quien la reduce a su matrimonio con Diego Rivera, la creadora de Naturaleza muerta: viva la vida ha cobrado bastante fama en las últimas décadas y su obra es incluso más conocida en el extranjero que la del muralista.
¿Cómo pudo ocurrir esto si incluso en vida la llamaban madame Rivera? El historiador de arte Carlos Segoviano explica que, luego de estar casi olvidada tras su muerte en 1954, el movimiento chicano de Estados Unidos revivió el interés por la artista durante los años setenta. A esto se le sumaron otros sucesos relevantes con los que empezó a surgir lo que la filósofa Eli Bartra denominó el fridismo:
- Biografías y textos periodísticos publicados por Raquel Tibol, Hayden Herrera, Teresa del Conde, entre otros.
La retrospectiva organizada en la Galería de la Ciudad de México en 1967 por Guillermo Monroy, un exalumno de Frida.
Los homenajes realizados por el gobierno mexicano en el marco de los Juegos Olímpicos de 1968.
El estreno en 1970 de la primera obra teatral sobre la vida de la pintora, dirigida por Federico Schroeder.
Frida Kahlo se volvió un éxito mundial: adaptaciones al cine de su vida como Frida, naturaleza viva, de Paul Leduc, así como mercancías e ilustraciones con el rostro de la artista se volvieron un referente con el que otros países asociaron la identidad mexicana.
Incluso la cantante Madonna se interesó por coleccionar y promover sus obras, que aumentaron considerablemente de precio en la década de los noventa cuando se creó el Departamento de Arte Latinoamericano por la casa de subastas Christie’s. Segoviano, quien se ha dedicado a investigar sobre el fenómeno Frida Kahlo, menciona que fue entonces cuando empezaron las críticas por la mercantilización de la figura de la artista.
“Aunque el gran interés surgió hasta 2007 con su centenario, se hizo una gran retrospectiva en Bellas Artes. Desde esa fecha, la familia, a través de Frida Kahlo Corporation, comenzó a sacar a granel productos con su imagen. Aunque ya de por sí ésta se exhibía tanto en artesanías en los tianguis, como reinterpretada por artistas. De hecho, en 1991 se hizo una expo llamada Passion for Frida, donde se aglutinaron todos los objetos y obras de arte que tenían que ver con ella. Desde ahí empezó la crítica a su cosificación, especialmente por Raquel Tibol”, dijo en entrevista para M2.
Frida y feminismo se escriben con F
Sobre el discurso de la vida de Frida Kahlo desde los feminismos, el académico sostiene que, aunque los planteamientos de hoy en día puedan hacer ruido con el estilo de vida que tuvo la pintora, en realidad fueron movimientos de mujeres, junto con grupos que luchaban a favor de la migración y arte latinoamericano no político, los que permitieron el boom de su obra.
"El problema de género se da en cuanto se le quiere introducir en las perspectivas actuales, donde obviamente choca con la idea de un feminismo, dada su compleja relación con Diego. Pero en realidad fueron feministas alemanas de los años ochenta, así como activistas artistas como Guerrilla Girls, quienes deseaban que mujeres artistas ocuparan un lugar en la historia", dijo.
De hecho, menciona Segoviano, son muchos estereotipos de género los que acompañan la mala recepción de su obra:
“Mitos comunes como que sólo pintaba autorretratos o que Diego le terminaba sus cuadros se han divulgado. Hay que conocer qué tipo de pintura se hacía en México por esos años para comprender que no pintaba mal, como muchos dicen”.
Sin embargo, mucho del discurso alrededor de Frida Kahlo está atravesado desde su lugar en el mundo como mujer y lo que se espera de ella desde ahí: su talento como artista, su relación con un hombre e incluso qué voz debería tener.
Si bien aún no hay certeza de cómo sonaba la pintora mexicana, el caso puede generar una reflexión sobre la manera en que nuestra sociedad suele ‘exigir' a las artistas mujeres cumplir con sus ideales de roles, muchas veces basándose en lugares comunes.
“A mí me parece muy triste porque me hace pensar que no hemos avanzado en nada”, concluye Diana Marenco: "Me dio mucha curiosidad, no me asombra, pero pensé que estábamos un pasito más adelante en esto”.
Con información de la tesis de licenciatura 'La fridomanía : difusión y comunicación de la imagen de Frida Kahlo', de Carlos Segoviano.
lar