"Gabo prefería hablar de política que de sus novelas": Michi Strausfeld

La editora visitó México para presentar 'Mariposas amarillas y los señores dictadores', que califica como un paseo literario por la historia de América Latina.

La editora y escritora Michi Strausfeld en las oficinas de la Editorial Penguin Random House en Ciudad de México. (Foto: Jesús Quintanar)
Ciudad de México /

La mítica editora Michi Strausfeld se embarcó en un viaje literario por América Latina releyendo las obras de grandes autores y amigos suyos apelando a su memoria. Así nació Mariposas amarillas y los señores dictadores (Debate).

“Lo veo como un paseo literario por la historia de América Latina, y dado que no soy historiadora sino lectora, lo he podido establecer con los libros que han escrito los autores sobre la historia de su continente y de sus países en las diferentes épocas”, dijo Strausfeld (Alemania, 1945) a MILENIO.

Strausfeld habla de América Latina a través de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Isabel Allende, Juan Rulfo y Octavio Paz, entre otros.

La puerta de acceso a este universo fue el famoso boom literario encabezado por Gabo y otros escritores. Desde esa época, la filóloga se volvió una de las principales embajadoras de la literatura hispanoamericana en lengua alemana y amiga de varios de ellos. Por eso no duda en citar a más de 250 autores como Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos, Domingo F. Sarmiento, Alfredo Bryce Echenique, Darcy Ribeiro, Tomás Eloy Martínez o Guillermo Cabrera Infante.

“Gracias a los libros de todos ellos, no solamente del boom sino los de después, uno puede como lector hacerse una idea de qué piensan los escritores, cómo ven ellos la historia de su continente, y esto quizás es una ayuda para entender también el presente”.

Pero asegura: “No es un estudio académico ni una biografía sino un estudio que se basa en los libros. Creo que la lectura es más amena porque están todas las citas de los autores. Ellos dan su visión de cómo ven la Conquista, el descubrimiento o el encuentro de culturas, la época colonial, las guerras de liberación, el siglo XIX y, por supuesto, el muy interesante y preocupante siglo XX”.

Entre historias, algunos chismes, críticas, análisis y anécdotas, recuerda cómo García Márquez, su amigo, “siempre prefirió contarme la historia de América Latina o de política antes que hablar de sus novelas”.

Movimiento fenomenal

Varios autores de su libro fueron parte del boom, un movimiento tan poderoso que Strausfeld asegura que no ha vuelto a suceder algo tan fenomenal.

“Habrá nuevos autores pero en Latinoamérica, Europa, Alemania, Francia o Estados Unidos no ha vuelto a suceder, no se ha repetido. Son escritores individuales. No sé si se vuelva a dar un nuevo boom pues no tengo la bola de cristal para decir ‘eso nunca va a pasar’. Quizá salga de un país africano o de India, empezando con Salman Rushdie, que también fue sorpresivo. No se sabe pero todo es posible”.

Explica que estos movimientos literarios son fenómenos que se dan pocas veces en la literatura: “que de repente salgan tantos autores que publiquen casi simultáneamente obras maestras. Esto es un fenómeno raro y por tanto llama la atención, llamó la atención, que todo esto se produjo en América Latina en los años 60. Conquistó a lectores no solamente de todo el continente que por primera vez leían ávidamente a sus autores, sino también se convirtieron en lecturas de todo el mundo. Era algo inaudito y el boom cambió la percepción de la literatura latinoamericana y la percepción de este continente en Europa, seguramente también en Estados Unidos, Japón y en otros países”.

En el mundo hubo movimientos importantes como en Francia con Albert Camus y Jean-Paul Sartre y otros escritores. En Alemania pasaba lo mismo o en Estados Unidos, con Hemingway y sus contemporáneos. “Así que no es un fenómeno inédito en la historia de la literatura mundial, pero sí por primera vez sucedió en América Latina y desde entonces no ha habido otro fenómeno parecido con una sorpresiva cantidad de novelas maestras. Las del boom eran novelas majestuosas”.

La filóloga afirma que el boom literario logró trascender a estos tiempos porque abrió una puerta muy grande. “Lectores del mundo entero y sobre todo latinoamericanos se hicieron devoradores de libros. En el continente este no era el caso, que uno esperara la nueva novela de algún escritor. Los que vinieron después, y los que vendrán, por supuesto que entran en el mercado del libro en el mundo un poco porque la puerta ha sido abierta, pero hay que seguir trabajando y mantenerla así”.

El rol femenino

Strausfeld dice que el boom estuvo formado solo por hombres “pero una mujer como Elena Garro hubiera podido entrar perfectamente con su novela Los recuerdos del porvenir y algunas fueron redescubiertas mucho más tarde. Fue Isabel Allende en 1982 quien quitó este calificativo de ser un fenómeno masculino y además vendía muchísimos libros”.

Strausfeld comenta que las escritoras latinoamericanas están irrumpiendo con fuerza. “Es un logro muy grande que se debe a que el público lector en América Latina pide textos de autoras porque quieren saber cómo ven ellas sus realidades, y sabemos sociológicamente hablando que son las mujeres las que leen y compran más libros. Todo esto confluye y el resultado es que ahora hay jóvenes muy brillantes que están escribiendo y están entrando también por la puerta que en su momento abrieron los autores del boom a otros países”.


PCL

  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.