La lengua y la forma de expresarse es algo que varía en cada país e incluso en cada región de determinado país. Cada ciudad tiene una manera propia de hablar, pero la manera que los habitantes de Guadalajara tienen para generar algunas expresiones orales no tiene comparación.
Algunas frases o palabras han cambiado con el transcurrir de los años u otras se combinan con las expresiones de provincia o que utilizaban los antepasados. Pero, sin duda, todas estas maneras de modificar el lenguaje en Guadalajara la hacen única en México.
- Te recomendamos ¿Ya probaste las de aquí? 5 recomendaciones de tortas ahogadas en Guadalajara Comunidad
¿Cuáles son las frases típicas de los tapatíos?
Palabras como mijo, mija, ey, eda, el pues antes o después de cada oración, ocupar en lugar de necesitar, o más bien, o más mejor son tan solo algunas frases que distinguen a las personas originarias de la perla tapatía.
Los tapatíos son dicharacheros, así lo reconoció Beatriz, quien acepta que es muy común se utilicen refranes para hablar con alguien y que así lo ha hecho toda su vida, que se ha desarrollado en la ciudad de Guadalajara.
"Pues las que ocupamos por ejemplo cuando nos referimos a los hijos , mijo, mija; también les decimos refranes, no hay mal que por bien no venga, queremos mucho al mundo al que venga, me encanta (la manera de hablar), si toda mi vida (ha radicado en la ciudad), dijo la tapatía.
Ana, otra tapatía, acepta que algo muy común es utilizar el verbo 'ocupar' para reemplazar el 'necesitar' y aunque sabe que el término no es correcto, los tapatíos se pintan solos para realizar esos cambios.
"Por un decir es que ocupo ir a la farmacia se dice necesito pero yo ocupo ir a la farmacia, deja le digo a mija vamos a hacer esto", comentó la ciudadana.
También, es común cambiar el nombre de alimentos, como decir birote en lugar de bolillo o pedir jitomate a lo que en gran parte del país se le conoce como tomate.
Sin lugar a dudas estas frases o palabras forman parte de la cultura del tapatío. Sin embargo, algo que también caracteriza a la sociedad tapatía es que siempre busca ser una sociedad amable y cálida para todas las personas que llegan a ella.
¿Cuáles son los festejos por el aniversario de Guadalajara?
El sábado 15 de febrero la comedia toma el escenario del Laboratorio de Arte y Variedades con el show de stand-up "Tapatienses" y música con DJ Titánica a las 20:00
El Gobierno de Jalisco se sumará a los festejos con la presentación de la banda Cuca, agrupación que encabeza José Fors quienes también festejan llegar a sus 35 años como agrupación.
El concierto se realizará el sábado 1 de marzo en la Concha Acústica del Parque Agua Azul.
También el festival GDLuz 2025formará parte de las actividades turísticas y culturales que se llevarán a cabo en el centro de Guadalajara, desde el 12 hasta el 16 de febrero.
OV