Milenio logo

Disfruta desde casa de 'El Lago de los cisnes' en Bellas Artes

Danza

Tras una temporada con llenos totales, la Compañía Nacional de Danza nos sumerge en este mágico cuento de hadas con una transmisión especial.

Ciudad de México /

Tras una exitosa temporada con llenos totales tanto en el Auditorio Nacional como en el Palacio de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza nos invita a disfrutar de una función especial y que se podrá disfrutar desde nuestra casa del famoso ballet El Lago de los cisnes. Revive una de las obras más icónicas de la danza clásica, en una nueva adaptación coreográfica de Cuauhtémoc Nájera que se basa en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con música de Piotr Ilich Chaikovski, en la que, en dos actos y cuatro escenas, participa todo el elenco de la Compañía.

La puesta en escena cuenta la historia de la hermosa reina Odette, quien al no corresponder al hechicero Von Rothbart, es maldecida con un conjuro que la convertirá en cisne durante el día y solo durante la noche podrá regresar a su forma humana. Ella llega a encontrarse con el príncipe Sigfrido mientras es humana, y ambos se enamoran del contrario desde el primer instante. También interviene Odile, el cisne negro e hija del brujo; ellos harán todo lo posible para que los enamorados no puedan confesarse sus sentimientos.

Para esta nueva versión participarán los 70 bailarines que integran la agrupación del INBAL, acompañados por 80 músicos en vivo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gavriel Heine.

La obra creada por el coreógrafo checo Julius Reisinger y el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski fue estrenada en el Teatro Bolshoi de Moscú, Rusia, el 4 de marzo de 1877, y se consideró un fracaso en un primer momento; esto se debió en parte a desacuerdos técnicos entre sus creadores, pues Chaikovski (poco familiarizado con la composición de ballets, ya que este fue su primer encargo de esta naturaleza) trabajó de forma rápida, innovadora y despreocupada en una partitura que terminaría desconcertando a Reisinger. Afortunadamente en 1895, la idea fue rescatada y obtuvo una nueva coreografía de la mano del padre del ballet Marius Petipa y el coreógrafo Lev Ivanov, quienes le imprimieron a la danza la frescura y la potencia que expresaban las notas de Chaikovski, convirtiendo al Lago de los cisnes en un paradigma del ballet.

Con localidades agotadas desde la primera semana que salieron a la venta, no dejes pesar la oportunidad de ver la última función de El Lago de los Cisnes con la Compañía Nacional de Danza en su actual temporada. Esta transmisión especial y en vivo desde el Palacio de Bellas Artes tendrá lugar el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas por las redes sociales de la CND y el INBAL.

AMS

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.