'Donde termina la ciudad': una reflexión indispensable

Reseña

Publicada por Arquine, esta compilación reúne textos que discurren, desde diferentes perspectivas, sobre los límites de la ciudad más allá de la geografía.

Las ciudades son más que simple delimitación de espacios. (Ilustración: Ally Laws)
Ángel Soto
Ciudad de México /

El concepto de ciudad ha sido conflictivo desde su aparición entre los integrantes de nuestra especie. El fin del nomadismo exigió una reconfiguración de los vínculos y las interacciones personales. Con ello surgió la necesidad de crear normas de convivencia y leyes para la regulación del comportamiento. Nació también algo más complejo: la inquietud por delimitar, más allá de la geografía, el espacio habitado.

Ese interés ha ocupado a intelectuales de todas las épocas. El turbulento siglo XXI no es la excepción. Guarida de la hiperconectividad, nuestro presente demanda pensar la ciudad desde el medio ambiente, la sociología, la historia, la filosofía y la tecnología.

Donde termina la ciudad fue el tema de la edición 2019 del Festival MEXTRÓPOLI y es, además, el título de un libro publicado por Arquine, donde se reúnen textos que plantean visiones diversas sobre las metrópolis.

“Las ciudades parece que ya no terminan en donde son delimitadas por un mapa”, escribe el arquitecto y editor Alejandro Hernández Gálvez en la presentación del libro. Esa frase es ya una razón de suficiente peso para volver necesaria la lectura de una compilación tan esclarecedora como ésta.

Redondear una noción que se despliega simultáneamente en copiosas direcciones parece una tarea abrumadora, pero los textos que conforman Donde termina la ciudad responden a muchas de las preguntas que emergen en el ejercicio de la reflexión urbana.

Para empezar, el arquitecto y teórico Ross Exo Adams se plantea la audacia de contestar qué es la urbanización, para explicar las diferencias entre urbe y ciudad, así como la relación histórica de esta relación. En otro ensayo, Daniel Daou nos recuerda que “vivimos en crisis, una crisis de orden superior: una crisis del imaginario estético-político” y atribuye responsabilidades de carácter político y económico a la relación del mundo actual con la urbanización.

El texto de Regina Henández Franyuti, investigadora del Instituto Mora, es una pertinente mirada al pasado y un guiño a la nostalgia. Abre con una tesis sobre la confusión causada por la extensión de la Ciudad de México desde tiempos precoloniales y luego nos cuenta, en síntesis, la historia de los cambios territoriales de la capital durante el siglo XIX, la definición de su estructura territorial y su consolidación geopolítica en las postrimerías del siglo XX.

La aproximación literaria toma el micrófono con una entrevista de Christian Mendoza a las escritoras Jazmina Barrera y Sandra Olguín, quienes en textos recientes han reconstruido las tensiones, intercambios y conflictos que plantea el espacio urbano.

“Esta compilación —remata Hernández Gálvez—asume desde el título la ambigüedad de una afirmación que por poco es también un cuestionamiento: donde termina la ciudad”. En efecto, esta Ciudad de México tan maltrecha como irrepetible merece que cada uno de sus habitantes se formule, por lo menos una vez, esa pregunta fundamental.

Donde termina la ciudad

Varios autores | Arquine | México | 2019 | 103 páginas

ÁSS

LAS MÁS VISTAS