Conocido como 'La voz de oro de África', el músico maliense Salif Keita se ha transformado en una de las figuras más importante del afropop. Se trata de un artista que sigue la práctica de los "griot", los narradores, poetas y cantantes poseedores de la tradición oral de su país, Malí, y que tras sus visitas a México en 2006 y 2015, regresa a tierra azteca para ofrecernos un nuevo recorrido rítmico por lo mejor de su discografía.
Heredero de Sundiata Keita (1190-1255), fundador del Imperio de Malí, Salif nació en 1949 y durante su vida ha tenido que superar diversos obstáculos para poder comprometerse con la creación musical; primero rompió con los protocolos de la nobleza para convertirse en un "griot", aquél cuya misión es cantar y contar la historia a través de la música, algo que solo podía hacer alguien de una casta dedicada a esto. Además, por su condición de albino, fue una persona marginada que tuvo que sortear no pocas dificultades, pues aún es común en diversos países de África, que los albinos sean utilizados para diversos rituales que les cuestan la vida. Por estas razones, el activismo ha sido un rasgo que ha definido su personalidad y su arte.
Keita se dedicó de lleno a la música cuando tenía 18 años y se mudó a Bamako, la capital de Malí. Su discografía abarca casi veinte producciones, entre las que destacan: Soro (1987), Amen (1991), Rail Band (1996), Papa (1999), Mama (2000), Moffou (2002), La différence (2009) y Un autre blanc (2018). A su música se le ha catalogado como afropop, pero este encasillamiento es limitante, ya que en sus ritmos también conviven jazz, funk, rock y tonos latinos y caribeños.
En su próximo concierto Keita estará acompañado por Aicha Mariko, Soubeiga Fatoumata (coros); Sefoudi Kouyate (kora); Harouna Samake (kamele n'goni); Seydou Kouyate (keys & clavitar); Linley Marthe (bajo); Moise Sagara (tambores); Daouda Kone (percusiones); y como invitado: Adédèjì (guitarra).
Salif Keita y su banda se presentarán el domingo 23 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El costo de los boletos va de los 250 a los 864 pesos y pueden adquirirse en taquilla o a través del sistema Ticketmaster.
AMS