Nombres de combate es una muestra de teatro documental compuesto a partir del testimonio de cuatro familiares que vivieron las dictaduras militares en Argentina, que iniciaron en 1930 con el primer golpe de Estado, cuando José F. Uriburu, militar conservador de ideologías protofacistas, toma la presidencia.
La obra fue desarrollada por Teatro de Quimeras, compañía de la Ciudad de México con más de 15 años de trayectoria y la cual busca que sus historias y actores entre en contacto con el público; su principal apuesta radica en la imaginación del espectador. Puestas sencillas y directas, cuya búsqueda artística está enfocada en lograr un teatro íntimo, con pocos elementos sobre el escenario, al fin de maximizar la complicidad con el público, de lograr reacciones inesperadas, así como reflexiones necesarias mediante el encuentro y el contacto de los imaginarios. La compañía ve al teatro como una zona de experiencia.
Ahora, Teatro de Quimeras y el Centro Nacional de las Artes presentan la obra Nombres de combate, un collage escénico donde los actores prestan su voz para el testimonio de personas que vivieron en las dictaduras militares en Argentina; ellos cuentan sus infancias, su relación con las artes, sus militancias políticas y los peligros que tuvieron que enfrentar. Sus vidas se vieron entrelazadas por el miedo y el silencio pero también por el afecto y la creencia de que otro mundo es posible, al fin de demostrarnos que recordar es una forma de resistir.
Bajo la dirección y dramaturgia de Martín López Brie, la puesta cuenta con las actuaciones de Sofía Beatriz, Gabriela Gallardo, Arturo Reyes y Gastón Yanez; la música original es de Pablo Brie y Mike Brie.
La puesta en escena Nombres de combate culmina su temporada el 23 de marzo, con funciones viernes y sábados a las 19:00; y el domingo a las 18:00 horas, en el Foro de las Artes del Cenart. El costo del boleto es de 150 pesos (descuentos habituales) y puede obtenerse en taquillas o a través de la página Cenart.comprarboletos.
AMS