En referencia a su intensa actividad como productor, ingeniero de grabación y diseñador de sonido con músicos, artistas visuales, gente de teatro, cine y televisión, Marc Urselli proclama en su página web que ha trabajado “aquí, allá, en todas partes”, un guiño a la canción de The Beatles. La lista de personajes con los que ha colaborado incluye a Lou Reed, Nick Cave, Laurie Anderson, Les Paul, John Zorn o Lila Downs, por mencionar sólo algunos. Su espíritu creativo no conoce fronteras.
- Te recomendamos Bailaor malagueño Adrián Santana debuta en México con 'Alma Flamenca' Cultura

Del rock al pop, del R&B a la música clásica, del jazz al blues, del avant garde a la electrónica y muchos otros géneros, a los 48 años ha recibido el reconocimiento de los grandes. Urselli es uno de los invitados de honor de Sound:check Xpo, un escaparate de las últimas tendencias relacionadas con la música y el mundo del espectáculo que se celebrará a partir del 30 de marzo en el World Trade Center. Grabación, mezcla y sonido en vivo a través de muchos géneros musicales será el tema que abordará el 1 de abril a las 18:30 horas en el Auditorio Sound:Check.
¿Cómo inició la actividad profesional de quien en 2005 ganó un Grammy por el disco 'Una sangre', de Lila Downs, y dos en 2006 por 'Les Paul & Friends: American', 'Made World Played', además de recibir nominaciones por su trabajo con Terri Lyne Carrington, Claudia Acuña, Laurie Anderson y Roy Hargrove?
“El primer músico importante fue el cantante Luther Vandross, hace más de 20 años en Nueva York –dice en entrevista telefónica–. Fue una de las primeras sesiones en las que, básicamente, me gradué de ingeniero asistente a ingeniero en jefe. He hecho esto durante más de 30 años, pero este fue el primer trabajo que incluía una limusina esperando en la calle”, recuerda entre risas.
Su gusto por trabajar en diversos ámbitos tiene que ver con sus hábitos de escucha, pues desde adolescente se acercó a todo tipo de música. “Escuché desde rock hasta metal, pasando por música electrónica, industrial y experimental. Luego pasé al jazz, además de que mi madre es una gran influencia en la música clásica y, mucho antes, mi padre solía escuchar country & western. Siempre estuve expuesto a diferentes géneros y eso ha seguido a través de los años. Yo no dejo que los géneros definan lo que hago: si me gusta algo, lo grabo y las posibilidades de que sepa cómo hacerlo son muchas porque he escuchado esa música”.
Sus recuerdos con los grandes
El productor trabajó lo mismo con Loud Reed (fallecido en 2013), que con su pareja, Laurie Anderson, dos músicos heterodoxos de quienes guarda grandes recuerdos. “Trabajar con Lou fue una experiencia fantástica porque me mostró un lado de la industria musical que entonces no había conocido, como andar de gira en autobús en Europa para participar en grandes festivales. Lou era un músico muy demandante y comprometido, así que aprendí mucho porque era un artista que no hacía concesiones. También he disfrutado mucho trabajar con Laurie, a quien conocí antes de trabajar con Lou. Ella es una de las pioneras excepcionales de la música electrónica y de las artes en general, ya que es una artista multidisciplinaria, lo que me encanta porque va del audio al video, de la música a la escultura, etcétera. Siempre me ha inspirado”.
Trabajar con un genio de la guitarra en 'Les Paul & Friends: American Made World Played' ha sido una de sus grandes satisfacciones. “Fue una experiencia fantástica –dice con una sonrisa–. Les Paul era un hombre lleno de vida y lleno de historias. Lo conocí cuando tenía 89 años y estábamos haciendo este disco para su cumpleaños número 90, en el que hizo duetos con Sting, Joss Stone, Eric Clapton, Jeff Beck, Keith Richards, Buddy Guy y muchos grandiosos guitarristas que querían tocar a dueto con él. Sin embargo, era el tipo humilde que, por ejemplo, nunca había tocado o grabado con un pedal de distorsión hasta que lo pusimos enfrente de uno. El hecho de que el inventor de la guitarra eléctrica de cuerpo sólido tocara durante tantos años y no hubiera usado la distorsión me voló la cabeza”.
La responsabilidad de ingenieros y productores, dice Marc Urselli, “es asegurar que las futuras generaciones tengan un testimonio adecuado de lo que sucedía en un estudio en un momento dado. Yo estoy a favor de grabar a un nivel de calidad muy alto, porque en el futuro nos permitirá reproducir esta música con la misma calidad. No debemos abaratar la producción sólo para ahorrarnos espacio en el hardware, más bien debemos grabar con la más alta calidad posible. Los ingenieros grabamos el presente para el futuro. Tenemos que asegurarnos que las futuras generaciones puedan escuchar lo que grabamos de la mejor manera posible”.
- Te recomendamos Pioneras invisibles: un homenaje danzado a Matilde Montoya Laberinto
La experiencia con Lila Downs
Para Marc Urselli, “la música es todo, la música es la vida, la música es el lenguaje perfecto porque no conoce fronteras ni limitaciones; es la forma en la que nos comunicamos antes de que la gente hablara con palabras. Para mí es el lenguaje definitivo, es lo más hermoso que tenemos”.
Aunque sólo ha trabajado en un disco de Lila Downs, Urselli reconoce la importancia de 'Una sangre', que llevó a la cantante al reconocimiento internacional. “Lila era fantástica. Grabamos ese álbum en 2003, cuando ella vivía en Nueva York con su pareja Paul Cohen, que tristemente falleció en 2022. Trabajamos en el estudio, pero también en vivo porque fui su ingeniero de sonido en varios de sus conciertos. Recientemente nos reconectamos y hemos estado platicando, tal vez surja algo. Es una de las grandes artistas mexicanas, junto con Natalia Lafourcade, y me siento muy afortunado porque he tenido el placer de trabajar con ambas”.