El gato sonríe. En una de las paredes de la fachada de la nueva sede del Multiforo Alicia, un mural de un felino, que toca un contrabajo con sus garras, expresa la sensación que el gestor, Ignacio ‘Nacho’ Pineda, y su equipo, ‘Los Alicios’, sienten tras 365 días de retomar actividades culturales.
Hace un año, el 29 de febrero del 2024, este Laboratorio de culturas subterráneas volvió a hacer ruido desde el 145 de la calle Eligió Ancona, colonia Santa María la Ribera, tras una temporada en silencio motivada por el despido de su primera casa en la colonia Roma. Desde entonces, el quehacer para ‘Nacho’ y sus secuaces, además de incesante - tienen mínimo dos eventos a la semana -, se mantiene congruente: Alicia "sigue siendo un espacio político”, afirma el promotor cultural en entrevista con MILENIO.
- Te recomendamos Claudia Curiel de Icaza: “Daremos vida a la infraestructura que recibimos” Cultura
El primer año del Multiforo Alicia en Santa María la Ribera
Sentado frente a una pequeña mesa de plástico ubicada en el pasillo que dirige al al camerino para los músicos, 'Nacho' contempla la nueva sede y dice que se siente contento, aunque "fue un año muy cansado".
La restauración de la otrora iglesia - y posteriormente archivo del gobierno capitalino -, comenzó en el segundo semestre del 2023 e implicó mucha mano de obra por parte de todos los 'Alicios'... El resultado valió la pena: "Me gustó como quedó".
"No recibimos apoyo económico, no vamos por financiamiento, todo lo que hemos hecho de remodelación lo hemos pagado nosotros. Fue una cantidad alta", revela el gestor.
En una charla previa con MILENIO, Pineda relató cómo la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza - en ese entonces Jefa de gobierno y secretaria de Cultura capitalina, respectivamente -, lo contactaron y acordaron la preservación del Alicia en un nuevo lugar.
Esto no significó una filiación con el gobierno o un partido. Al contrario, el lugar continúa con su vena autónoma. "Tenemos relaciones de respeto (con las autoridades); tengo que tener contactos con ellas por permisos y porque el Alicia se trabaja con un convenio por año. Además, lo que tienes que pagar al mes: agua, luz, renta, impuestos".
Otro eje que mantiene a 'Nacho' cercano a las autoridades es su impulso de la Ley de Espacios Culturales Independientes, que actualmente está en pausa y busca reconocer legalmente a los lugares creativos como lo que son, y no como restaurantes o bares. "Me gustaría hacer una convocatoria con los demás espacios e impulsar la Ley, que es importantísima, no se debe dejar de lado. Hay que trabajar los puntos pendientes".
"Hay que seguir pidiendo los inmuebles abandonados; creo que es una obligación a nivel cultural que los inmuebles abandonados sean entregados a la comunidad".
Entonces, el gestor, que ha hecho de la boina su sello característico, exalta que El Alicia "sigue siendo un espacio político, lo es desde que inició; se llama Alicia, con A anarquista, desde hace 29 años".
Este foco de foro en cuestiones sociales, políticas y culturales es palpable en sus paredes, sus carteles - hechos principalmente por su diseñador de cabecera, Andrés Ramírez -, sus redes sociales, sus eventos, y sobre, todo, sus conversaciones y redes colaborativas. Por ejemplo: a finales de enero, a la proyección del documental El sueño de Kamal le siguió un debate en torno a la situación en Palestina. Y el próximo 6 de marzo, el evento ¡Calladitas no! ahondará en las luchas y retos de las mujeres dentro del terreno musical.
"No nos espanta la política, nos gusta ejercerla y trabajarla en forma de apoyo mutuo y la autogestión", precisa Pineda.
La apuesta comunitaria del Multiforo ha empatado bien con sus vecinos de Santa María La Ribera. "A veces nos tocan y nos piden que si pueden pasar, les da gusto. También vemos que la calle se ha reactivado mucho, hay más puestos".
"Todos tenemos derecho a la cultura, es una parte importante que genera economía", apunta 'Nacho'.
— Partiendo de eso, ¿cómo evalúas el panorama artístico actual de la capital?
— La Ciudad de México se está convirtiendo en una urbe cultural. De pronto me pongo a ver los eventos y es impresionante que hay música de lunes a domingo, con bandas grandes, intermedias y locales. Está lleno de eventos. Hay mucho movimiento y no nada más en música: te pones a ver el rollo de literatura, cine, danza, teatro, y es impresionante".
A pesar de este auge, Pineda cree que "la cultura aún está muy separada en la Ciudad de México", esto porque, al pensar en su relación con otros foros culturales independientes, considera que "hace falta ver puntos en común y trabajarlos; nos falta un poco de empatía".
"También hace falta que en todos los barrios haya movimiento, que la banda no siempre venga al centro".
Perspectivas del presente
Viendo a futuro, 'Nacho' tiene metas concretas para el Multiforo. Primero, desarrollar un cineclub. "Esa fue mi educación, con los que había en la UNAM o la Alianza Francesa, ahí se veían los directores clásicos. Son muy formativos. Nos gustaría hacer una buena curaduría de lo que está pasando en el cine, o trabajar con los alumnos que están haciendo cine".
También quiere poner una radio por internet, para la ya está poniendo atención en la cuestión de los derechos de autor. Y, a largo plazo, volver el espacio una cooperativa. "Lo primero es que el lugar quede bien, y creo que a finales de este año impulsar eso".
Otro aspecto que le roba el sueño es que las nuevas bandas, y los jóvenes en general, generen nexos, aunque pertenezcan a escenas distintas, y aborden "lo que está pasando en el país" desde un sentido crítico.
"En lo técnico, la música ha crecido enormemente, hay un nivel muy alto en México, ya no son músicos improvisados; los chavos hoy estudian desde adolescentes un instrumento y a los 22 son unos maestros. Pero nos falta mejorar en el texto; están saliendo buenos compositores, pero falta abordar lo que está pasando en el país. Hemos estado en el huracán, pero no todos los artistas lo manifiestan".
Pone como ejemplo lo poco que se ha visto desde el terreno musical ante la postura anti latina del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "Me espanta el avance de la Internacional Reaccionaria en Europa, América Latina y Estados Unidos. Se están reuniendo, están trabajando, están soltando lana. Si te das cuenta, en la toma de protesta de Trump estaban todos los jerarcas de las redes sociales".
Pineda, al ser cuestionado por una contestación efectiva ante el fenómeno Trump, apela a "regresar a la educación" de hace años en cuanto al rollo social, porque dejó de ser un rollo social y crítico, ahora es de ‘Obedece, haz caso’. Y no solo dar la responsabilidad de los maestros, también de los papás. ¡Hay que reestructurar la situación critica y social!".
"Es chistoso que hoy el fascismo está hasta en cuestiones feministas, ecologistas… Están adaptando los discursos para ellos, para jalar gente. En las elecciones pasadas en México, la candidata de la derecha se decía socialista… Mentira. Se están apropiando de los discursos para consolidar sus movimientos", reflexiona.
Esperanza. Ante el gris que parece teñir el panorama social y cultural, el gestor encuentra color "en la vida cotidiana, con los amigos, tener proyectos. Hay gente muy interesante, siempre encuentras gente con ideas frescas, sanas, éticas. No todo está perdido, hay planteamientos interesantes".
Desde el Multiforo Alicia, además de estar "muy atentos a lo que está pasando" a nivel local y mundial, el gestor comparte que buscan más redes y "empatía con la comunidad cultural, trabajar en proyectos encaminados a la izquierda".
"El Alicia es un espacio de izquierda, sin pena a decirlo", sentencia Pineda, apelando al concepto político per se, no al partidismo. Y zanja la charla con una sonrisa, como el gato de la fachada.
hc