Con dos años como director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (INBAL), Luis Manuel Sánchez señala que el mayor reto para la agrupación es que “cada concierto lo hagamos con la mayor entrega, la mayor pasión para que el mensaje que los compositores nos transmiten a través de sus partituras llegue al público. El reto es tener las salas llenas para seguir creando público interesado en la música académica, que no es aburrida sino, al contrario, es muy placentera y puede ayudar a sanar. La música ayuda al saneamiento espiritual. La ventaja es que OCBA cuenta con 23 integrantes fabulosos con una gran disposición de hacer el trabajo con la mayor calidad y entrega posibles. Eso hace que este reto sea más fácil de cumplir”.
Con 15 programas agrupados bajo el nombre de Encuentros, la OCBA celebrará su primera temporada de este año del 20 de febrero al 29 de junio en sus dos sedes habituales: el Palacio de Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música. La temporada iniciará el 16 de febrero en el Pabellón Escénico Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque y concluirá el 29 de junio en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
- Te recomendamos Bahía de Ascenso participará en el Festival M Jazz 2025 Cultura
El director explica que el concierto inaugural forma parte de la labor social desarrollada por la agrupación con el nombre de La OCBA Contigo. “Visitamos instituciones privadas y públicas con públicos vulnerables, personas en edad avanzada o niños en situación de abandono o alguna situación de salud especial. Estos conciertos incluirán una presentación en el Teatro Hidalgo para adultos mayores del Instituto Mexicano de Seguro Social, otra para trabajadores del Sistema Colectivo Metro y otro para niños y jóvenes del DIF”.
Este año se iniciará el proyecto OCBA Academia, en el que los titulares de cada una de las secciones de la orquesta —violín viola, chelo o contrabajo— ofrecerán clases maestras a alumnos que estudian la licenciatura en estos instrumentos. Estas clases, de carácter gratuito, también son públicas para que la gente pueda observar esos procesos formativos.
Luego del concierto en el Centro Cultural del Bosque, el 20 de febrero arrancará la temporada oficial con un programa que incluye una obra icónica de las orquestas de cámara, Serenata para cuerdas, de Antonin Dvořák, y el estreno en México de In the Far West, de Granville Bantock. A lo largo de la programación se presentarán obras de compositores clásicos, así como de compositoras y compositores mexicanos, lo que incluye diversos estrenos nacionales y mundiales.
Bajo la dirección de Gina Enríquez, los días 20 y 23 de marzo se llevará a cabo el concierto denominado Encuentros con las mujeres en la música que incluirá el estreno mundial de la obra de la directora Viva Amazonia para trompeta piccolo y orquesta de cuerdas y el estreno nacional de No todas vamos a Mictlán, de Esperanza de Velasco. El programa incluirá también obras de Maria Grenfell Clockwerk, Nubia Jaime-Donjuan y Grażyna Bacewicz.
En esta labor de crear nuevos públicos, Luis Manuel Sánchez comenta que todos los conciertos que se llevan a cabo en el Conservatorio Nacional son de entrada gratuita. “Allí presentamos el mismo programa que pueden escuchar el jueves en el Teatro Principal de Bellas Artes, pero de forma gratuita. A estos conciertos también hay acceso a públicos infantiles con el objetivo de acercar a las familias completas a la música de concierto. Por eso hemos denominado Encuentros a esta temporada. Queremos que el público se encuentre con una orquesta de cámara, que la sientan como su familia y que, más que un concierto, sea una experiencia. Por poner un ejemplo, en el concierto denominado Encuentros con el bajo mundo podemos escuchar obras para contrabajo y piano y también para 2 contrabajos y piano que es poco habitual poder escuchar este repertorio”.
Con Encuentros la OCBA explorará la enorme diversidad del repertorio de la música de cámara, desde obras maestras del Barroco hasta composiciones contemporáneas, incluyendo estrenos mundiales que enriquecerán el panorama musical.
PCL