Milenio logo

César Oropeza presenta banco y fondo para jubilación de artistas

Cultura

El productor y curador habló de la iniciativa y de la exposición en SAQ Gallery para recaudar fondos y lograr este objetivo.

Ciudad de México /

Se dio a conocer el Banco del Arte Mexicano y Fondo de Arte para el Retiro de los Artistas Visuales, una iniciativa que pretende cubrir necesidades de ese gremio, muy castigado a nivel presupuestal y sin opciones de retiro para vivir de una pensión.

César Oropeza, director del Banco de Arte Mexicano, que ha logrado convocar a unos 60 artistas visuales, explicó que los artistas en México llegan a los 65 años, la edad promedio para jubilarse, y nunca cotizaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social ni ahorraron para su retiro, pues su trabajo les impide tener esa posibilidad.

El autor se refirió a temas de actualidad en su encuentro virtual con la prensa. (Samuel Kirszenbaum)
El autor se refirió a temas de actualidad en su encuentro virtual con la prensa. (Samuel Kirszenbaum)

Dijo que él empezó a trabajar a los 17 años mientras estudiaba, y que hasta los 20 se empleó en trabajos regulares, pero después decidió ser artista y dejó de cotizar, por lo que a los 46 años, viendo la triste realidad, se dispuso a buscar otras alternativas para planear su retiro.

“Normalmente los artistas apoyamos a las asociaciones civiles, como el Centro de Cirugía Especial de México, hospitales públicos, asociaciones de mujeres maltratadas, niños con cáncer, siempre estamos donando obra pero cuando llega nuestra edad avanzada no tenemos recursos para sobrevivir, esa es la realidad”.

Por eso se le ocurrió una propuesta para que se reunieran artistas mayores y jóvenes a fin de que adquieran educación financiera y posteriormente tengan iniciativas que estén ligadas al comercio de su obra para destinar una parte para su retiro.

El objetivo es apoyar a los artistas visuales en la contratación de planes de pensiones y retiros para garantizar su bienestar después de los 65 años de edad.

“Se planea que esos recursos económicos queden asignados para sus fondos del retiro. Los que ellos elijan, pues hay una gran apertura, mucha educación y asesores que les brindarán una serie de herramientas para que puedan invertir y ahorrar a corto, mediano y largo plazo, según sea el caso”.

Expo en Santa María la Ribera

A la par se organizó una exhibición en la SAQ Gallery de Santa María la Ribera para brindar una cena a beneficio y mostrar obras de artistas mexicanos “para que el coleccionista pueda saber a qué se va a acercar y qué va a adquirir. Además es de una gran trascendencia a nivel simbólico y cultural porque contribuiría al ahorro, por ejemplo para personas mayores que ya están a 10 años de jubilarse”.

De las ventas que se realicen tras la exposición se hará un fondo comunitario “porque las ventas se van a dar gradualmente. Vamos a tener muchos eventos y activaciones para lograr importantes ventas.

“Normalmente vamos a las exposiciones, disfrutamos de las exhibiciones, pero no sabemos que hay que comprar la obra porque el artista tiene necesidad de vender pues vive de ese trabajo que nosotros estamos disfrutando o enriqueciéndonos culturalmente. Entonces al crear esa conciencia se va a dar la dinámica de la compra recurrente, pero en cada evento, algunos no venderán y otros sí. El fondo permitirá que se empiecen a pagar los compromisos de las pólizas”.

Explicó que es un proyecto gremial que está abierto a todos los artistas que sean de nacionalidad mexicana y que se dediquen de manera profesional a las artes visuales.

“La idea es que con el recurso revolvente se pueden pagar las pólizas, y los artistas pueden empezar a pagarlas desde 2000 pesos al mes con cualquiera de las aseguradoras que les brindarán asesorías para un programa para el retiro a cinco o 10 años, y tendrán el apoyo comercial del Banco de Arte Mexicano”.

“Se planea que esos recursos económicos queden asignados para sus fondos del retiro", dice Oropeza. Ariana Pérez

El procedimiento

Si el artista vende una obra, el banco regulará ese recurso para que vaya para su fondo de ahorro directamente. “Entonces la obra que está dentro de este proyecto es sólo para el pago de estas pólizas o aseguramientos personales que cada artista elige libremente.

“Estamos trabajando con las aseguradoras más importantes y con una gran reputación, que tienen servicios sensibles para que todos puedan acceder al ahorro y que tengan mayores beneficios que los que tienen normalmente en un banco. Entonces eso es muy importante, porque brindamos educación financiera, brindamos activaciones muy particulares de gran prestigio con grandes artistas”.

El procedimiento es hacerle una propuesta a los artistas después de que expongan cuáles son sus necesidades. Por ejemplo, en el banco tiene un servicio de evaluación con la finalidad de que le ponga un precio justo a una obra porque a veces al artista le cuesta trabajo el tema de valuarla y conocer cómo se mueve el mercado del arte”.

La reconocida escultora y artística gráfica Flor Minor llegó a la presentación. Ella tiene 65 años de edad y no cuenta con un plan de retiro, tampoco su esposo ni su hijo.

“Estoy muy contenta de festejar junto con César Oropeza esta idea; me siento muy halagada de poder participar, de que estemos toda la familia. Aquí está mi esposo Fernando Taméz y mi hijo Pablo Rodrigo Hernández Minor, somos productores de arte”.

Minor consideró que lo más importante de la iniciativa es que los artistas puedan empezar a generar un fondo de ahorro para un futuro.

SAQ Gallery está ubicada en Salvador Díaz Mirón 128, Santa María la Ribera.

BSMM

  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.