Un poema de Manuel Acuña, que por algunos años se consideró inédito, tendría una primera publicación en un antiguo periódico de Monterrey, El Pueblo, cuyo ejemplar se resguarda en la Capilla Alfonsina.
El historiador Erasmo Torres López recuperó el poema “Historia de un pensamiento. Composición inédita de Manuel Acuña”, publicado un 18 de febrero de 1886, el cual tiene diferencias en palabras y frases de la versión que recogería hasta 1941 Vito Alessio Robles.
Dicho poema se consideró como inédito de Manuel Acuña durante la mitad del Siglo XX, una composición que después sería publicada en el volumen 55 de Escritores Mexicanos (Ed. Porrúa), bajo edición y prólogo de José Luis Martínez.
- Te recomendamos Así surgió el popular libro de los Récord Guinness; ellos se encargaron de realizarlo Cultura
Aunque por años el poema tuvo esta etiqueta, Torres López refiere que su primera publicación se da en el periódico El Pueblo. órgano del club independiente de Monterrey y sus sucursales, fechado en 1886.
“Surge de inmediato y justificadamente la pregunta ¿será una y la misma pieza poética, la de 1941 y la de 1886?”, explica Erasmo Torres López en un escrito al respecto.
Las diferencias entre el poema publicado en 1886 y el descubierto 55 años después radica en algunas palabras, en particular dos al inicio de las 15 cuartetas que lo componen.
Como ejemplo, están el inicio de la primera cuarteta, pues en el poema de 1886 se publicó como “Cuando a su nido vuelva el ave pasajera”, mientras que en la edición de 1941 se indica “Cuando a su nido vuela el ave pasajera”.
Manuel Acuña fue un poeta nacido en Saltillo, Coahuila, en 1849, y de quien se está conmemorando su 171 aniversario de natalicio. Se le reconoce una personalidad misteriosa, una poesía romántica y su fascinación por la muerte.