Ofrecerán conferencia sobre el pasado arquitectónico de Torreón

Presentarán una conferencia virtual titulada "El ocaso del pasado", centrada en la historia de los edificios antiguos de Torreón, muchos de los cuales ya no existen.

Alejandro Luna Gutiérrez, miembro de la Asociación de Cronistas de la Comarca Lagunera. | Roberto Amaya
Lili Figueroa
Torreón, Coahuila /

Con el propósito de fortalecer y seguir difundiendo los valores de identidad a través de narraciones visuales, donde se permita conocer un poco de la historia de Torreón, desde hace cuatro años fue creado el "Recorrido Peatonal: Conoce Tu Torreón Histórico Tu Identidad Lagunera", es por esto que Alejandro Luna Gutiérrez, miembro de la Asociación de Cronistas, Historiadores e Investigadores de la Comarca Lagunera, brindará la conferencia, Recorrido virtual "El ocaso del pasado", el Torreón de antes, así lo dio a conocer en entrevista para MILENIO.

La cita es el próximo sábado 8 de febrero, en punto de las 19:00 horas, en el hotel ubicado sobre la avenida Morelos esquina con Ildefonso Fuentes, dentro de la Estación de Cronistas de Moorelear AC, donde la entrada será gratuita.

"Realmente es una charla donde vamos a conocer aquellos edificios antiguos de la ciudad, construidos a finales de 1800 principios de 1900 que ya no existen, que fueron una belleza arquitectónica, estos edificios estuvieron ubicados en la parte céntrica de la ciudad, hablo alrededor de 25 edificios, se les cuenta un poco de la historia, en qué año fueron construidos, quiénes fueron sus dueños, qué paso dentro de esos edificios, porque en muchos de ellos se escribió mucha historia para la ciudad", detalló Alejandro.

Dijo que este evento visual es parte también del recorrido peatonal que realizan todos los sábados por el Centro Histórico de la ciudad, donde la gente va conociendo los edificios antiguos que aún siguen en pie.

"Es alrededor de una hora y media del recorrido peatonal, regularmente se hace a las 6:30 de la tarde, hicimos un receso y se van a retomar a principios de marzo, ya que pase el frío, y para que la gente interesada siga conociendo y fortalezca su conocimiento sobre la historia de Torreón, porque he descubierto desde hace cuatro años que empecé con el recorrido, que hay mucha gente interesada en la historia de Torreón, y hay que reforzar ese conocimiento, para que se siga transmitiendo a futuras generaciones laguneras".

Respecto al recorrido virtual, aseguró que lo presentará dentro de la estación de Cronistas de Moorelear AC. 

"Esta invitación me la hizo la maestra Carola Sánchez, quien es la coordinadora de la estación de Cronistas, ella es la cronista adjunta de la ciudad, he trabajado muy bien con ella y me hizo la invitación a la asociación para tener mayor credibilidad, este recorrido virtual va a tener una duración alrededor de una hora, donde conoceremos aquellos edificios que ya no están en la ciudad, y lo que actualmente se construyó en ellos, para que la gente tenga esa referencia, porque muchas veces la gente desconoce la historia de su ciudad, y la nuestra tiene una muy importante y enriquecedora", comentó.
"Acuérdense que Torreón se hizo gracias a la llegada del Ferrocarril, en 1883, a raíz de ahí, aquella pequeña población empezó a crecer y lógicamente como llegó gente extranjera, empezaron a hacer estas construcciones arquitectónicas, únicas y bellas, tenemos aquí la Casa Mudéjar, entonces este es un trabajo de investigación que estoy realizando, también empecé a hacer el trabajo de investigación de lo que fue la compañía Jabonera de La Unión, me están arrojando muchos datos interesantes, históricos, acerca de lo que fue esa compañía en la zona poniente", agregó.

Un recorrido a través de imágenes

La charla de este recorrido virtual, lo presentará a través de imágenes, donde irá explicando el antes y el después de diversos edificios, año en que fueron construidos, dueños y tipo de materiales con los que fueron elaborados.

"Recordemos que en Torreón, las antiguas construcciones eran de cantera, adobe y ladrillo, y muchos de esos edificios que aún tenemos en pie, vamos a ver este tipo de materiales, y es la manera de identificar de que es un antiguo edificio, por el material que se construyó".

Finalmente Luna Gutiérrez, hizo una atenta invitación a todo el público en general para que acuda a presenciar el recorrido virtual que estará muy interesante.

"Creo es importante, para todos, incluso estamos haciendo un trabajo conjuntamente con el programa nacional de "Salas de lectura", la maestra María Covadonga Aguirre, me está acompañando a varias escuelas para entregar libros sobre la historia de Torreón, estuvimos en la Gregorio A. García y ya nos abrieron las puertas de la Alfonso Rodríguez, para hacer la distribución de estos libros, ya que lo más importante es fortalecer ese conocimiento, y que las nuevas generaciones tengan conocimiento de cómo era su ciudad, sus raíces, sus antepasados, de dónde venimos, asimismo fortalecer ese conocimiento en los niños".

arg


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.