Villa-Lobos, Brouwer y Ponce

Música

Recientemente editó ‘Estampas latinas’, un disco que incluye obras para guitarra y orquesta de tres de los compositores latinoamericanos más importantes del siglo XX: Heitor Villa-Lobos, Leo Brouwer y Manuel M. Ponce.

Recientemente editó ‘Estampas latinas’. (Especial)
Ciudad de México /

Al empuje del guitarrista Rodolfo Pérez Berrelleza debemos la creación del sello discográfico ADLiB Music, que desde 2014 ha editado alrededor de 15 discos de música de concierto. Debe destacarse que su grabación de la Sonata del Decamerón negro de Leo Brouwer en el álbum Gran recital por la guitarrista española Mabel Millán ganó un Grammy Latino como Mejor Composición Clásica Contemporánea.

Para el guitarrista, “el músico del siglo XXI debe salirse del paradigma de dedicarse únicamente a la interpretación y últimamente se ha incorporado a la investigación. A mí siempre me interesó también difundir la música a través de grabaciones, lo que hice primero con mis propios discos, aunque bajo ADLiB Music no he editado ninguno”.

Recientemente editó Estampas latinas, un disco que incluye obras para guitarra y orquesta de tres de los compositores latinoamericanos más importantes del siglo XX: Heitor Villa-Lobos, Leo Brouwer y Manuel M. Ponce. Pérez Berrelleza dice que “el disco reviste también interés porque fue grabado por uno de los guitarristas más prestigiados del mundo de la guitarra que es Ricardo Gallén, acompañado por el Ensamble Iberoamericano, dirigido por Joan Pagès Valls”.

De acuerdo con el guitarrista, Concierto para Guitarra y Orquesta No. 3, Elegíaco de Brouwer “se diferencia por un lenguaje de vanguardia, mientras que el Concierto del Sur, de Ponce es una obra, además de muy poética y muy lírica, perfectamente orquestada. El diálogo entre la guitarra y la orquesta es sumamente claro. El Concierto para Guitarra y Orquesta de cámara de Villa-Lobos deja plasmado su lenguaje: ese folclor de la música tradicional brasileña bajo el ropaje de la música de vanguardia que le tocó”.

Para el músico “es posible hablar de un renacimiento de la guitarra como instrumento de la música clásica latinoamericana en el siglo XX, en una época en la que los viajes de este instrumento no fueron solamente desde Europa hacia el Nuevo Mundo, sino también en dirección contraria, los que resultaron en nuevas fusiones y transformaciones de tradiciones españolas y latinoamericanas”.

CODA

GALLÉN EN VIVO

En 2014 Ricardo Gallén se aventuró a una virtuosa maratón guitarrística, al interpretar junto al Ensemble Iberoamericano los tres conciertos contenidos en el disco. Lo hizo en la sala de conciertos de la Escuela Superior de Música Franz Liszt de Weimar, Alemania.


  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras

LAS MÁS VISTAS