Visión del mundo en 16 lenguas indígenas

En la antología ‘Xochitlajtoli’, 32 autores abordan temas como diversidad sexual, violencia, narcotráfico, identidad y papel de la mujer, entre otros.

Martín Tonalmeyotl, coordinador del libro editado por Círculo de Poesía. (Especial)
Jesús Alejo Santiago
Ciudad de México /

No se habla de una fecha exacta, si acaso de un esfuerzo permanente que se desarrolla desde hace por lo menos 50 años: la creación literaria en alguna de las lenguas indígenas que se hablan en todo el país.

En la última década esa labor se incrementó de forma sustanciosa y no solo por los nombres, sino por los libros ya publicados por escritores como Natalia Toledo, Irma Pineda, Mikeas Sánchez, Juan Gregorio Regino o Feliciano Sánchez Chan.

“El primer lazo que une a los escritores que iniciaron la escritura en lenguas indígenas fue la herencia de Nezahualcóyotl y la literatura que existía en el pasado, pero en los últimos 20 años se ha fortalecido. Por ejemplo, en este libro uno se encuentra con temas diversos, desde los problemas sociales, la homosexualidad, la violencia, el narco, la identidad, el papel de la mujer, asuntos que se hablan en cualquier cultura”.

Quien habla es el poeta nahua Martín Tonalmeyotl, coordinador del libro Xochitlajtoli (Pájaros azules canten mi memoria). Poesía contemporánea en lenguas originarias de México (Círculo de Poesía Ediciones, 2019), donde se reúne a 32 poetas en 16 lenguas indígenas.

“No deja de ser una provocación para que los lectores expertos en la literatura y en la poesía, y también los no expertos, se acerquen a esta propuesta. Todos los que salen en la antología tienen trabajos publicados, lo que ayudaría a conocer de manera más profunda el trabajo que han realizado”.

Totonaco, tsotsil, maya, mazahua, zoque, otomí, mixe, mixteco, tseltal, ch’ol y mazateco son algunas de las lenguas indígenas que se reúnen en este volumen, donde uno de los objetivos de su compilador fue que los poetas tuvieran una trayectoria importante.

Está el caso de Natalia Toledo, quien tiene una trayectoria extensa; Irma Pineda cuenta con ocho libros, Mikeas Sánchez cinco, Hubert Matiúwàa cuatro, o Feliciano Sánchez Chan, a quien se considera como uno de los grandes maestros de la literatura maya, enumera Martín Tonalmeyotl, maestro en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

“Me propuse buscar a escritores con trayectoria, porque se trata de una muestra: son cinco poemas, con la intención de que después de ser conocidos por los lectores, éstos busquen a los autores. Todos los lectores que nos han leído están maravillados con nuestra literatura, interesante pero también rigurosa y tan buena como la escrita en cualquier otra lengua”.

Y a pesar de que la mayoría de los escritores reunidos no siempre son conocidos, si acaso por los que están interesados en el tema; los “otros lectores no los conocen, porque es difícil encontrar esos títulos en las librerías. No hay diálogo con librerías o empresas editoriales, porque se considera una literatura menor a la que se escribe en español”.

Así como lo hacen sellos como Pluralia, ahora Círculo de Poesía se une a las editoriales interesadas en publicar a estos autores, lo que ofrece la ventaja de llegar a un mayor número de librerías y a través de un colectivo interesado, sobre todo, en la poesía.

Y ADEMÁS

AUTOTRADUCCIÓN

Uno de los grandes desafíos de los escritores en lenguas indígenas es que tienen que asumir el papel de traductores de su propia obra, en especial si quieren publicar. Escriben sus obras en su propia lengua, corrigen y, una vez terminada esta labor, traducen al español. Sin embargo, “si no me gusta cómo queda a la primera, vuelvo a corregir y a arreglarlo en náhuatl”, reflexiona Martín Tonalmeyotl.

LAS MÁS VISTAS