Los Angeles Dodgers y su favoritismo en MLB 2025; ¿Volverán a ganar la Serie Mundial?

Periodistas deportivos analizan las razones por las que se cree que los Dodgers pueden repetir como campeones y la presión que tienen Yankees y Mets encima.

Los Angeles Dodgers y su favoritismo en MLB 2025; ¿Volverán a ganar la Serie Mundial? (EFE)
Ciudad de México /

Inició otra temporada de las Grandes Ligas de beisbol y con ello el camino de 30 equipos con un sueño en común: alzar el Trofeo del Comisionado en otoño.

De todos ellos, muchos podrían pensar que Los Angeles Dodgers son los favoritos para repetir como campeones de la Serie Mundial, ya que el roster del mánager Dave Roberts está plagado de estrellas.

“No hay nadie que pueda emular, en el papel, en cómo están construidos los Dodgers para volver a ganarlo todo, y no ahora, sino mañana y la próxima temporada y así”, explicó Caro Guillen, del equipo de transmisiones de MLB para ESPN, en entrevista con MILENIO-La Afición.
Es un equipo construido para arrasar y yo tengo demasiado presente el recuerdo de la última Serie Mundial, cómo pensábamos que iba a ser de tú a tú, un duelo de titanes, pero fueron superiores a los Yankees y nos quedamos con ganas de más, nos supo a poco que la Serie Mundial acabara en cinco juegos y por errores que los Mulos pudieron evitar”.

Se sabe que una campaña de beisbol es como un maratón y que hay que ir juego a juego, pero que los Dodgers tienen mucho para dar de qué hablar.

Ernesto Jeréz, con décadas de trayectoria periodística, deja en claro que en Major League Baseball no se gana en abril, pero que ahí están los nombres que los Dodgers presumen en su plantel: Shohei Ohtani, Freddie Freeman, Mookie Betts (tres MVP), Blake Snell, Tanner Scott, Roki Sasaki, Kirby Yates… todos se fijarán en este equipo.

“A mí me gusta pensar que ese va a ser el principal incentivo que van a tener los rivales de los Dodgers, no solamente porque son los campeones defensores sino también porque ellos vieron las adquisiciones que tuvieron los Dodgers”, comentó.

A su consideración, el error de los angelinos sería permitirle a Ohtani volver a lanzar, ya que ha demostrado tener la calidad de ser un Jugador Más Valioso tan solo con el tolete, por lo que no tiene sentido arriesgarlo. “Es tu mayor inversión, ya te dio a conocer que puede ganar el MVP de manera unánime solamente con el bate, entonces no sigas arriesgando”, añadió el comentarista, que ve a Arizona Diamondbacks, San Diego Padres y Philadelphia Phillies como otros equipos interesantes que tratarán de complicar a los Dodgers.

Para Luis Alfredo Álvarez, los Dodgers se han encaminado a otro título de Serie Mundial en el invierno, con las contrataciones de Sasaki, Yates, Scott y Snell, además de mantener su ofensiva de calibre. "Lo que hicieron fue como decir: ‘le falta un poquito de sal, de pimienta y picante’".

"A mi manera de ver las cosas, es un súper equipo, es el equipo al que todo el mundo le quiere ganar, como hicieron el negocio, porque es una organización demasiado importante, demasiado grande, que han hecho la adquisición de jugadores prácticamente sin soltar mucho dinero por delante, tienen a tres MVP, un Cy Young, es impresionante".

Los que llegan con mucha presión

Los New York Mets también hicieron mucho ruido en el mercado invernal, con la firma de Juan Soto, al retener a Pete Alonso y agregar a Clay Holmes, quien dejará los salvamentos por las aperturas. Es un equipo que fue liderado por Francisco Lindor hasta la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2024, con lo que esperan romper con la malaria y volver a la Serie Mundial tras 10 años de ausencia. Pero sus negociaciones les ponen mucha presión.

“Los Mets se llevaron al jugador que estaba en los Yankees, que está supuesto a ser el salvador. Y si (Juan Soto) no salva a los Mets y los guía o los lleva mínimo a la Serie Mundial, entonces todo el mundo va a estar hablando de eso”, considera Jérez.

Los Yankees son el otro equipo que tiene muchas cuestiones a su alrededor, por su historia y la exigencia de una franquicia de este nivel. “Con todas las lesiones, la incertidumbre del hecho que no haya vuelto Juan Soto para proteger a Aaron Judge, es cierto, que trajeron a Cody Bellinger y a Paul Goldschmidt, y pareciera que ese uniforme de los Yankees transforma a los jugadores o los renueva. Vamos a ver si esa es la realidad. Pero para mí, la parte crítica va a estar no solamente por la ausencia de un jugador de impacto en la tercera base, y por otro lado, la rotación abridora, que es toda una incertidumbre tremenda”, analiza Álvarez.

Los Yankees subieron a Max Fried, a Devin Williams que es cerrador, a Cody Bellinger y a Paul Goldschmidt en primera base. Parecen refuerzos fantásticos, pero se lesionó el as, Gerrit Cole. Luis Gil va a estar fuera sin lanzar tres meses por lo menos y Giancarlo Stanton no se sabe cuándo va a poder batear sin lesionarse”, añadió Guillen.

Equipos que parecen estar en realidades diferentes, pero en el beisbol nada está escrito y eso es lo emocionante de la pelota.

CIG​


  • Michel Cruz
  • oswaldo.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.