Milenio logo

Guanajuato prevé hasta cinco olas de calor en 2025, según pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional

Esto provocará temperaturas máximas de más de 35 grados centígrados con una duración de varios días en el estado.

Juan Pablo Hernández
Guanajuato /

A tan solo cuatro días del inicio oficial de la primavera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó hasta cinco olas de calor que impactarán al estado de Guanajuato durante el año en curso, lo cual provocará temperaturas máximas de más de 35 grados centígrados con una duración de varios días.

Así también, tanto a nivel nacional como en el estado de Guanajuato, la dependencia del gobierno federal que se dedica a la medición de la temperatura ambiental y el estudio de fenómenos climatológicos informó que el próximo mes de abril será uno de los más calurosos del 2025.

¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa en Guanajuato? | Especial
¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa en Guanajuato? | Especial

Lo anterior debido a que se contempla la llegada de dos olas de calor, con poca o nula presencia de lluvias y temperaturas máximas que sobrepasarán los 35 grados centígrados.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), una onda de calor es el periodo de al menos tres días consecutivos con temperaturas altas, las cuales se registran entre las 14:00 y 16:00 horas.

De resultar las ondas de calor para el estado de Guanajuato, esto podría agravar la situación de sequía que viven al menos 11 de los 46 municipios de la entidad que, de acuerdo al Monitor de Sequía de México dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los municipios presentan una sequía moderada debido a la falta de precipitaciones en los últimos tres años, y que derivado de ello, diferentes áreas se han visto dañadas, representando poco más del 20 por ciento del estado afectado por este factor.

Los municipios afectados son San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, mientras que otros 20 municipios reportan una situación de anormalmente secos.

Así también, al inicio de 2025, las presas de Guanajuato tienen un promedio de llenado del 43 por ciento y es que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, solo cuatro presas superan la mitad de su capacidad. 

La Presa Solís es la más destacada, con casi el 80 por ciento de su capacidad, alcanzando más de 633 millones de metros cúbicos de agua. Le siguen la Presa de La Golondrina, con más del 75 por ciento, y la de San Antonio de Aceves, con el 60 por ciento. Además, la Laguna de Yuriria llega al 51 por ciento.

En contraste, las presas de Peñuelitas y El Palote están en una situación crítica, con solo el seis por ciento y el nueve por ciento de su capacidad, respectivamente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.