Latinoamérica trabaja en conjunto hacia la creación de una sociedad incluyente

Mujeres 2023

La unión hace la fuerza.

El compromiso de Buenos Aires
Eduardo Breceda
Ciudad de México /

El Compromiso de Buenos Aires es la hoja de ruta para promover la igualdad de género en Latinoamérica y el Caribe. Firmado en noviembre, este acuerdo fue ratificado en febrero, en el marco de la 64ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde los 18 países firmantes, incluido México, reportaron sus avances para transitar hacia la creación de una sociedad del cuidado, orientada a la sostenibilidad de la vida y a la igualdad de género.

El acuerdo ubica el cuidado en el centro de un nuevo estilo de desarrollo, que prioriza la sostenibilidad del planeta como el camino para una recuperación con igualdad de género. Asimismo, reconoce el derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado.

Es también el resultado de un largo proceso de 45 años, en el que los cuidados destacan como el punto central de la falta de equidad social. La tradicional división sexual del trabajo en los países de la región, basada en la reproducción de estereotipos de género, impacta negativamente la vida de mujeres y niñas. Las mediciones muestran que ellas dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado casi el triple del tiempo que sus pares hombres.

El tema de cuidados cobró especial relevancia tras el confinamiento por covid-19 y la crisis en cascada que enfrenta la región, que empezó en la esfera económica por el paro de actividades y extendió sus afectaciones a los temas social, ambiental, alimentario, educativo y, finalmente, los cuidados, que con todo mundo en casa volvieron a recaer principalmente en la mujer cabeza de familia.

He for She

Un dulce reconocimiento

Por segundo año consecutivo, Hershey’s puso en marcha su movimiento “Her for She”, que tiene el objetivo de dar visibilidad y reconocer el talento de mujeres mexicanas. La marca ha colaborado con diferentes artistas de manera que sean ellas quienes elaboren los diseños para los empaques de los chocolates con poemas, dibujos y fotografías; según su área creativa. Son envoltorios únicos con presentaciones Her Paintings (sus pinturas), She Sings (Ella canta), She Writes (Ella escribe), Her Poems (Sus poemas), She Illustrates (Ella ilustra) y Her Photos (Sus fotos).

La empresa crecerá 50% la participación femenina en puestos de decisión

​Aprovecha el girl power

Siemens avanza en la paridad de sus plantilla laboral y en la reducción de la brecha salarial.

Conscientes de que la diversidad de género en sus cuadros directivos trae a la empresa beneficios en productividad y gestión, además de abonar a la igualdad, Siemens hizo el compromiso de que para 2025, 30 por ciento de las posiciones directivas senior a nivel mundial serán ejercidas por mujeres.

La tarea es grande, pues hoy solo 20.6 por ciento de las posiciones directivas en el mundo son lideradas por talento femenino. En Siemens México, Centroamérica y el Caribe, el mayor logro de la tecnológica es en materia de salarios, pues ya redujeron la disparidad salarial entre hombres y mujeres a 1 por ciento.

Sabias que...

Al menos 7.9 millones de mujeres en México han vivido violencia en el trabajo, según la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh 2021). Esta cifra representa 20% del total de mujeres trabajadoras del país.
Mas apoyo. Capacitación y capital de negocios.

Empresarias para el sureste

Juntos, la Secretaría de Economía y Google apoyan emprendimientos femeninos.

“Mujeres, fuerza del sureste” es la nueva iniciativa de la Secretaría de Economía en conjunto con Google y ProMujeres, que busca impulsar el emprendimiento femenino en esa región del país. Google se comprometió a aportar a ProMujeres un presupuesto de 100 millones de pesos para entregar créditos y brindar cursos de capacitación empresarial para al menos 6,000 mujeres de Yucatán, Tabasco, Campeche, Chiapas y Oaxaca durante 2023. En 2024 y 2025, el programa proyecta beneficiar a 2,000 mujeres más.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que este programa logrará reducir la brecha salarial y de género en el país y abre la oportunidad para colaborar con otras empresas líderes que operan en el sureste del país, con el objetivo de facilitar el acceso de las mujeres de entre 18 y 59 años a las herramientas tecnológicas y al financiamiento necesarios para impulsar sus emprendimientos.


sgs

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.