Retos para la equidad laboral en México

MUJERES 2025

Políticas equitativas en materia de corresponsabilidad en cuidados y movilidad laboral son puntos clave para la igualdad.

La Radiografía de las Mujeres en el Trabajo reveló los retos para las trabajadoras mexicanas.
Oscar Martinez
Ciudad de México. /

Crear políticas de ascenso equitativo, implementar horarios flexibles y fomentar un ambiente inclusivo que valore la diversidad generacional son medidas esenciales para cerrar brechas y avanzar hacia una verdadera equidad en el mundo laboral, señala en sus conclusiones la Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025, elaborada por la plataforma de Recursos Humanos Buck.

Estas conclusiones surgieron de los hallazgos de la tercera edición del estudio de Buck, aplicado a 5 mil 700 sujetos trabajadores en México, Chile, Colombia y Perú. Destaca que 7 de cada 10 padres varones con hijos obtienen ascensos al solicitarlos, mientras que menos de 5 de cada 10 madres logra este beneficio, algo que se observa de manera consistente en todos los perfiles estudiados: mujeres madres, mujeres centennials y mujeres líderes, evidenciando que ellas enfrentan mayores barreras para acceder a cargos de alto nivel que sus pares hombres.

Asimismo, si bien 33 por ciento de las madres y 29 por ciento de las mujeres Centennial piden aumento salarial, únicamente 51 por ciento de ellas lo recibe, en contraste con 62 por ciento de los hombres. En cuanto a la brecha salarial, se observó que ellas reciben ingresos 18 por ciento menores que sus colegas masculinos.

Cabe señalar que México ha avanzado más que el promedio en cerrar esta diferencia, para llegar a 15 por ciento en 2024, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Entre las principales causas que mantienen abierta la brecha salarial de género destacan la falta de corresponsabilidad en las tareas de cuidados en el hogar, el difícil acceso al mercado laboral, las bajas oportunidades de ascenso, marcados estereotipos en procesos de reclutamiento y una mayor prevalencia del empleo femenino en la informalidad, entre muchos otros.

Buck, la plataforma tecnológica especializada en gestión de personas y análisis de tendencias, presentó este estudio en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de visibilizar la realidad laboral de las mujeres en Latinoamérica, reconociendo que sus experiencias varían según sus circunstancias de vida.

GSC


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.