Milenio logo

David Lynch seguirá "alimentando nuestra imaginación"; Festival de Cannes se despide del cineasta

En un comunicado en redes sociales, el festival de cine lamentó el deceso de Lynch: "Perdemos un artista único y visionario cuya obra ha influenciado el cine como pocos antes".

AFP
Cannes /

David Lynch seguirá "alimentando nuestra imaginación", declaró el Festival de Cannes el viernes, tras el fallecimiento del director estadounidense, que fue presidente del jurado y Palma de Oro. Y se convirtió en una leyenda del 'séptimo arte'.

La muerte del director cimbró a la comunidad del cine | AP
La muerte del director cimbró a la comunidad del cine | AP

Cannes despide a Lynch

"Con una infinita tristeza nos hemos enterado de la desaparición de David Lynch; perdemos un artista único y visionario cuya obra ha influenciado el cine como pocos antes", comentó el Festival y su delegado general, Thierry Frémaux, en X.
"Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1990 por Corazón Salvaje y luego Premio a la Mejor Dirección en 2001 por Mulholland Drive, presidió con elegancia el jurado en 2002", recordaron.
"Deja tras de sí una obra rara e intemporal, cuyas películas seguirán alimentando nuestra imaginación e inspirando a todos aquellos que ven en el cine un arte capaz de revelar lo indescriptible".


Muy apreciado en Europa

Gigante del cine estadunidense, autor de la serie de culto Twin Peaks, Lynch era muy apreciado en Europa, y singularmente en Francia, donde diseñó, entre otras cosas, una selecta discoteca en el corazón de París, Silencio.

También en París, en la Fundación Cartier, con la cual mantenía relaciones privilegiadas, se le dedicó una gran exposición monográfica en 2007, The Air is on Fire.

"Estamos todos muy emocionados y afectados en la Fundación Cartier", declaró el viernes a la AFP Grazia Quaroni, directora de la colección de la fundación, que cuenta con "un patrimonio de dibujos reveladores de su continuo fervor creativo".

Además de sus distinciones en Cannes, David Lynch recibió dos veces el premio César a la mejor película extranjera, en 1982 por El hombre elefante y en 2002 por Mulholland Drive.

Muerte de David Lynch

La familia de David Lynch anunció su muerte el jueves por la noche, a los 78 años.

"Hay un gran vacío en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, 'mantén la vista en el donut y no en el agujero'", reza un comunicado de la familia en su página oficial de Facebook.

La familia no precisó las causas ni el lugar de su muerte, pero el cineasta y guionista que vivía en Los Ángeles, sufría un enfisema pulmonar tras años de fumador empedernido.

David Lynch (shutterstock).

¿Quién era David Lynch?

Este hijo de padre científico y madre maestra, que nació en Montana  en el seno de una familia numerosa (cuatro hermanos) tuvo una vida errante.

Descubrió su pasión en la facultad de Bellas Artes de Pensilvania en los años 70, donde empezó a pintar y rodar cortometrajes.

Desde el principio, en su obra había personajes extraños y marginales. Su primer largometraje, Eraserhead, rodado en 1977 en blanco y negro, trataba sobre un bebé deforme monstruoso.

Tardó en rodarla cinco años porque apenas tenía presupuesto. La ambientó en el deprimido paisaje industrial de Filadelfia y la impregnó de una inquietante calma que se convertiría en una de sus señas de identidad.

Pocas personas que la vieron la han olvidado. Ni siquiera otro maestro en ciernes de Hollywood, Stanley Kubrick, que no escondió su admiración.

Lynch prosiguió su afición por llevar a la pantalla las deformidades humanas en El hombre elefante, dramatizando la trágica vida de Joseph Merrick, que nació con una grave deformación física.

Un irreconocible John Hurt en el papel protagonista obtuvo una de las ocho nominaciones al Oscar de la película, mientras que Anthony Hopkins interpretó al amable médico que se hizo amigo de Merrick en los años previos a su suicidio a los 27 años.

Fue un éxito internacional que catapultó a Lynch al estrellato de Hollywood, pero su poder de estrella se apagó después de la adaptación de la novela de ciencia ficción Dune, que fue un calamitoso fracaso de 40 millones de dólares.

Terciopelo azul enfiló a Lynch al camino del éxito de nuevo, y marcó el comienzo de una relación de cinco años con la estrella de la película, Isabella Rossellini.

En 1990, Lynch confirmó su regreso con la que posiblemente sea su obra más influyente: Twin PeaksAmbientada en el ficticio pueblo de Twin Peaks, en el estado de Washington, cerca de la frontera con Canadá y llamado así por sus altísimos pinos, la historia de Lynch comenzaba con la recuperación en un lago de una bolsa para cadáveres en la que había una joven.


hc

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.