La noche del 26 de febrero en la Cineteca Nacional, se llevó a cabo la premiación de los ganadores del rally de cortometrajes más grande del mundo, el 48 Hour Film Project México, el cual, en su última edición el pasado mes de noviembre batió su propio récord con más de 8 mil 100 personas distribuidas en 223 equipos de todo el país.
La dinámica consistió en realizar un cortometraje desde cero en un fin de semana (48 horas), además de tener que incluir tres elementos sorpresa: un personaje, un objeto y una frase. Los participantes de diferentes edades y niveles de experiencia se refieren a participar en el rally como un gran reto para poner a prueba su creatividad y capacidad de resolver problemas para sacar adelante el proyecto.
En entrevista con MILENIO, la directora del festival Camila Demichelis se mostró contenta por el interés demostrado por la cantidad de participantes y dijo esperar una respuesta en forma de apoyos a ese interés:
“Todos tienen un estilo muy interesante y personal, se ve la marca de un director, de un autor y fue notorio cómo los equipos se atrevieron a jugar a pesar de tener todo contra o un límite de tiempo. Hubo cineastas jóvenes que tocaron temas actuales que nos ayudan a reflexionar y demuestran que en México hay personas apasionadas que quieren hacer cine, aunque a veces implique sacrificios de tiempo, economía y relaciones sociales o familiares.”
Juezas reconocidas
Cada edición del rally cuenta con un jurado conformado por personas reconocidas en la industria cinematográfica y esta ocasión no fue la excepción, pues las juezas de la edición fueron la guionista Abia Castillo (Huesera, 2023) y la actriz Adriana Llabrés (Todo el silencio, 2023); ambas ganadoras del premio Ariel en sus respectivas categorías entre otras distinciones nacionales e internacionales.
Las integrantes del jurado exhortaron a los participantes, ya sean jóvenes o que lleven años participando, a que sean pacientes y constantes en su trabajo, pues poco a poco “pueden hacer industria” mientras se apoyan el uno al otro. Y es que, precisamente, Adriana Llabrés participó en el 48 Hour Film Project México en una de sus primeras ediciones y, años de trabajo después, recientemente dio una conferencia en la Universidad Harvard siendo muestra de su trabajo y esfuerzos.
“Vimos mucho talento en diferentes áreas creativas, es bonito crecer con gente en la industria, un factor importante es conocer gente con la que eres afín y con la que puedas colaborar”, dijo a MILENIO la actriz y productora.
- Te recomendamos 48 Hour Film Project México rompe su propio récord Cine
Ganadores
Desde primerizos hasta fieles participantes, familias que lo consideran una tradición y amigos dispuestos a tomar riesgos, divertirse y demostrar la elocuencia en sus propuestas fueron aquellos que ganaron las diferentes categorías en esta edición del rally.
Los ganadores a Mejor cortometraje, que ahora tienen la posibilidad de mostrar su trabajo en el Festival de Cannes, fueron un grupo de estudiantes que estuvieron a punto de no entregar su trabajo por “diferencias creativas”, ahora emocionados por su triunfo son conscientes de lo que implica el trabajo colaborativo para sacar adelante los proyectos cinematográficos.
Mejor cortometraje
“Stream Queens”, del equipo Velocidad es igual a distancia sobre tiempo.
Segundo lugar
“El indulgente”, de Inguz.
Mejor música
“Bloody glamping”, de Dmitri Dudin y Eduardo Domínguez.
Mejor sonido
“Acúfeno súbito”, de Manuel Santos.
Mejor producción en 48 horas
“Qué culpa tiene el corto”, de Sergio Villegas.
Mejor dirección
“El indulgente”, de Daniel Gutiérrez "Ruso".
Mención honorífica dirección: Mauro Sánchez
Premio Nikon a Mejor fotografía
“Bloody glamping”, de Yannic Solís.
Mejor Diseño de producción
“Árido”, de Yarely Callejas.
Mejor guion
“Stream queens”, de Tonatiuh Mendoza, Selef Vite y Frida Alcántara
Premio Retrobyte a Mejor edición
“Acúfeno súbito”, de Manuel Santos.
Mejor actriz
Frida Alcántara y Atenas Cobos, por “Stream Queens”
Mejor actor
Fitzgerald Navarro, por “El cambio está en ti”.
Premio del público
“Rompe y Renta”, de Andrés Ríos Vargas.
2do lugar Bloody Glamping
Mejor uso de elementos impuestos
Personaje: "Rompe y Renta"
Prop: "Corazón"
Frase: "Stream queens"
Cortometrajes que forman parte de la selección oficial de festivales aliados
Feratum: "Follower"
24 risas: "Bloody glamping"
Mención especial 24 risas: "Un día de nuggets"
MGR