¿Quién es Kathryn Bigelow, la primera mujer en ganar un Oscar en la categoría de Mejor Director?

Así ha sido la historia de una de las cineastas mujeres más exitosas en la historia, considerada por muchos como pionera en el cine de acción y suspenso.

Kathryn Bigelow con premio Oscar
David Asiel Hernández Díaz
Ciudad de México /

Hace unos días, se celebró la edición número 97 de los Premios Oscar, trayendo consigo varios resultados rompequinielas.

Entre ellas, estuvo la victoria sorpresiva de Mikey Madison como Mejor Actriz, quien participó en la película 'Anora', que por cierto, también ganó en la categoría de Mejor Película.

Año tras año, las mujeres van tomando terreno en lugares donde históricamente dominaban los hombres, como fue el caso de Kathryn Bigelow, una cineasta estadunidense que se convirtió en la primera mujer en la historia de estos premios en ganar la categoría como Mejor Director. Es por ello que aquí en MILENIO hemos decidido contarte la historia de una de las directoras de cine más importantes y exitosas que ha habido.

Kathryn Bigelow | Redes Sociales

¿Quién es Kathryn Bigelow?


Kathryn Bigelow es una directora, guionista y productora de cine estadounidense, reconocida por su trabajo en películas de acción, suspenso y drama bélico. Nació el 27 de noviembre de 1951 en San Carlos, California.

Bigelow inició su camino artístico estudiando pintura en el San Francisco Art Institute, donde se destacó como una talentosa artista visual. Sin embargo, su interés por el arte la llevó a explorar nuevos medios, por lo que se trasladó a Nueva York para estudiar en la Escuela de Postgrado de la Universidad de ColumbiaAllí, se enfocó en la teoría del cine y comenzó a experimentar con cortometrajes. 

Durante esta etapa, tuvo contacto con figuras del mundo del arte y el cine, como Susan Sontag y Miloš Forman, quienes influyeron en su perspectiva cinematográfica.

El debut de Bigelow como directora se dio en 1981 con 'Vida sin rumbo', un drama sobre motociclistas protagonizado por Willem Dafoe. La película, aunque no tuvo gran éxito comercial, demostró su talento para capturar atmósferas intensas y personajes con una fuerte carga psicológica.

En 1987, dirigió 'Cuando cae la oscuridad', una innovadora película de terror que mezclaba el género vampírico con el western. Aunque no fue un éxito de taquilla, la película se convirtió en un clásico de culto, consolidando a Bigelow como una directora con un estilo único y desafiante.

Durante los años 90, Bigelow dirigió películas que la posicionaron como una directora versátil dentro del cine de acción. 'Acero Azul', protagonizada por Jamie Lee Curtis, exploró la corrupción policial y la psicología de un asesino en serie. 

Luego, en 1991, dirigió 'Punto de quiebre', protagonizada por Keanu Reeves y Patrick Swayze, una película de acción sobre un grupo de ladrones surfistas que se convirtió en un éxito comercial y en un referente del género.

Kathryn Bigelow.


Kathryn Bigelow en los Premios Oscar


El 7 de marzo de 2010, Kathryn Bigelow hizo historia en la 82.ª edición de los Premios Óscar al convertirse en la primera mujer en ganar el premio a Mejor Dirección por su película 'Zona de Miedo'. Además, el filme también ganó el premio a Mejor Película, superando a grandes producciones de ese año, incluyendo Avatar, dirigida por James Cameron. 

Este logro no solo la consolidó como una de las cineastas más influyentes de su generación, sino que también marcó un hito en la industria del cine, donde el reconocimiento a directoras ha sido históricamente limitado.

Antes de llegar a los Óscar, el filme tuvo un recorrido exitoso en festivales y premios de la crítica. Ganó el premio a Mejor Dirección en los BAFTA, el Sindicato de Directores de América (DGA) y el Critics’ Choice Awards, consolidándola como favorita para la estatuilla dorada.


El  legado de Kathryn Bigelow es particularmente importante en un ámbito dominado históricamente por hombres, ya que ha abierto puertas para nuevas generaciones de cineastas mujeres interesadas en el cine de acción y suspenso. Además, su trabajo ha cambiado la percepción de que estos géneros están exclusivamente dirigidos por y para hombres, demostrando que una visión femenina puede aportar nuevas perspectivas y mayor profundidad emocional a historias intensas y desafiantes.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.