Izeta. “La vida cotidiana sale en las canciones”

Integrado por Santiago, Virginia, Candela y Laura, el grupo que ganó la batalla de las bandas convocada por la sala de conciertos Planta Baja

Se presentan hoy miércoles 2 de abril en el Multiforo 246 en la Roma. Foto: Especial
Jorge Montanaro
Ciudad de México /

Izeta, cuarteto rock pop de la escena emergente en Granada, España, se presentará en Ciudad de México y Puebla previo al lanzamiento de su segundo álbum de estudio. Esto luego de que la agrupación musical hispano mexicana resultara vencedora en la batalla de las bandas convocada por la sala de conciertos Planta Baja, concurso que en tres lustros ha lanzado a la fama a bandas como Los Planetas.

Integrada por Santiago Izeta en la voz, coros y guitarra;. Virginia en la voz, coros, sintetizador, armónica y programaciones; Candela en el bajo, y Laura en la batería.

En entrevista con MILENIO desde el corazón de Coyoacán, hablan de la música, el amor, la amistad, la fuerza de la juventud y la solidaridad que se vive como un espejo en la escena independiente española y en la mexicana.

Santiago Izeta, cuyo apellido le dio el nombre a la banda, nos cuenta que el grupo se fundó en 2022, “aunque antes hice mucha música en México en la escena del rock pop independiente de 2010 y 2012, con gente como Little Jesus y Ximena Sariñana. Dejé la música porque me fui al deporte, al ciclismo, estuve muchos años dedicado. Tuvo que llegar la pandemia para replantearme la vida y compré una guitarra. Tuve un acercamiento hacia la música en español sin el peso del inglés que tuve antes. Conocí a Virginia cuatro años antes y el primer día estuvimos tocando música hasta las 7 de la mañana y fue la última vez que tocamos hasta cuatro años después, cuando comencé a escribir canciones.

Y fue gracias a un amigo, cuenta, que consiguieron grabar gratis en un estudio de Madrid. “Virginia sintió que ella quería estar ahí también, pero en el fondo. Por eso el proyecto se llama Izeta, porque en el inicio eran mis canciones, Virginia me estaba echando una mano pero no tenía la implicación que tiene ahora. Así empezó: grabamos unas canciones, nos encantó y sabíamos que lo que queríamos hacer todavía no lo encontrábamos pero era con la música.

Sobre su proceso de composición, el líder de la banda asegura que “siempre viene primero la música hasta encontrar una melodía que me guste y las ideas vienen después; a veces, hasta que no estoy por acabar me doy cuenta de qué trata la canción”.

Y termina: 

“Es una manera de auto terapia porque siempre que escribo la canción digo: ¡Ah! Esto es del luto migratorio que tengo, esto es de la bronca que tuve con mi amigo, las discusiones que hemos tenido Virginia y yo. La vida cotidiana sale en las canciones”.

Así son las parejas, pues “cuando Virginia escribe es al revés, tiene otro entendimiento de la música y escribe primero sus ideas, ella viene de la filología y la literatura. Tiene un entendimiento lírico que le da un toque muy especial a nuestra música. Tener a Virginia como editora, que pasa las correcciones hace que las canciones sean lo que son”.
Se presentan hoy miércoles 2 de abril en el Multiforo 246 en la Roma, alternando con Tutute y Siglo Vacío.

Se forma la banda

La bajista, cuenta sobre su ingreso a Izeta:

“Llegué poquito antes que Laura, a raíz de un concierto en el que sustituí al bajista, y compartíamos cartel con Izeta. Una semana después me escribieron para tocar, y empezamos a hacerlo de modo semiacústico; Virginia lanzaba unos bits. Seis meses después entró Laura; con ella cambió el estilo de la música, del primer disco de Izeta (Volver), que era pop-folk a convertirse en otra cosa de música que tenemos todos en común: un poco funk. A partir de meterle percusión comenzamos a entender cómo era el rollo, por dónde queríamos tirar”.

Laura, la baterista, también recuerda el inicio:

“Desde los primeros ensayos fue genial. Normalmente, cuando se empieza hay que ensayar mucho para entenderse, conocerse y tal; con ellas tres fue muy rápido. Ensayamos cinco veces, tuvimos el primer concierto, y súper bien. Luego otro, otro y ganamos el concurso de bandas emergentes en la sala de conciertos Planta Baja, en Granada, que se lleva haciendo desde hace 16 años”.

El concurso es emblemático para dar visibilidad a bandas emergentes, grupos grandes como Los Planetas comenzaron ahí. El premio final es grabar un disco.

La banda se fundó en el 2022. Foto: Especial

¿Cómo ven este resurgimiento del rock y del pop en el mainstream, que repercute en la escena emergente?

Laura: Yo pienso que hay espacio para todo, pienso, no sé. Y que tiene que haber de todo también, al final la historia va un poco así, ¿no? En su momento fue el Jazz y el Blues, luego tuvo momento el Rock, luego el reggaeton. Y quién sabe qué será lo siguiente, creo que está bien. Qué bueno que hay un algo más predominante y tal pero el resto de géneros musicales siguen estando ahí, tienen su espacio, tienen su público, hay cabida para todos.

Santiago: Así que si alguien nos está leyendo en este momento y quiere acercarse a nosotras, estamos abiertas a cualquier colaboración. Hemos notado mucho que las escenas emergentes en España y en Ciudad México son como un espejo en dos países totalmente distintos. Hay muchos sitios y muchos proyectos que nos han apoyado a nosotros ahora en México, nos han recibido increíblemente, hemos caído sobre blandito, tanto los sitios para tocar como los proyectos nos han abierto las puertas y vemos que eso pasa en España también. Hay mucha solidaridad.

¿Dónde van a tocar en México para despedirse?

El último show que tenemos es este miércoles dos de abril en el Multiforo 246 en la Roma, alternando con Tutute y Siglo Vacio.

¿Qué consejo le darían a las bandas que apenas se están formando?

Candela: Que se lleven bien entre ellos. Conocemos ahora tantos grupos, hoy platicamos de las dinámicas entre los miembros de los grupos, muchos tienen una meta de triunfar, del dinero, otros quieren hacerlo artístico. Nosotros hemos querido hacerlo todo de manera que a todos nos parezca bien. Ha sido por llevarnos bien. Sí que al final lo que más importa es pasarlo bien tocando, ensayando, viajando.

Santiago: Yo quiero enfatizar mucho en la intuición, es la razón por la que hacemos música. Yo le diría a los proyectos que están empezando: confiar en su intuición. Porque eso es lo que hará especial el proyecto, y no seguir ninguna receta estipulada, quizás esa receta te abra puertas, al inicio. Pero después vienen las crisis de identidad, que te puedes ahorrar.

OAGP


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.