Los 3 días de La Mole en el World Trade Center estuvieron llenos de personas disfrazadas que iban de salón en salón participando en los talleres, oyendo los conciertos como el de Bob Esponja por Luis Carreño o buscando aquel coleccionable difícil de conseguir, en algunos momentos hasta con música de Star Wars de fondo.
Niños, jóvenes y adultos acudieron a la convención para cumplir su sueño de conocer a sus artistas favoritos, ya sean de la industria del cómic, cosplayers profesionales, luchadores o a alguno de los más de 50 actores de doblaje que estuvieron presentes; como se vio en las largas filas para tener una foto, firma o audio de voces destacadas como la de Arturo Mercado o Humberto Veléz, incluso hubo quien derramó lágrimas al escuchar a Mario Arvizu hacer la voz de Skipper de los pingüinos de Madagascar.
La cereza en el pastel fueron las estrellas de Hollywood: Peter Weller (Robocop), Temuera Morrison (Star Wars), Steven John Ward (One Piece) Linda Hamilton (Terminator) y Elijah Wood (El señor de los anillos). Estos dos últimos ofrecieron una conferencia el domingo donde hablaron de sus carreras y respondieron preguntas de los fans.
Elijah Wood, más que un hobbit
En su conferencia, el actor que interpreta a Frodo Baggins fue entrevistado por Enzo Favio Fortuny Romero, actor de doblaje que le da voz en Latinoamérica. Platicaron de diversos temas, como el hecho de que no era su primera vez en el país pues Elijah ha visitado diferentes estados de la república.
Empezando con su carrera del actor, habló de la experiencia que fue hacer El buen hijo (1993) junto a Macaulay Culkin cuando ambos eran niños. También dijo disfrutar interpretar villanos, como lo fue en El último cazador de brujas (2015):
“Interpretar villanos es divertido porque realmente se siente interpretar a alguien más, alguien que no soy, pero me gustan los personajes que tienen sus complejidades que no se definen fácilmente”, dijo Elijah.
El momento más esperado por los presentes en la conferencia, algunos disfrazados de hobbits, elfos y hasta magos, era precisamente hablar sobre su experiencia en El Señor de los anillos:
“Como grabamos las tres películas juntas se sintió como un solo proyecto enorme con una gran historia. Realmente fue una aventura, me enamoré de Nueva Zelanda e hice algunos de los mejores amigos de mi vida. Tenía 18 cuando comenzamos las grabaciones en 1999 y tenía 22 cuando terminamos, normalmente es la edad en la que uno va a la universidad y yo estaba ahí”.
Dijo el actor para continuar hablando sobre la singularidad de la saga.
“Las grabaciones tuvieron un gran nivel creativo, estaban todas estas personas que creían en lo que estábamos haciendo, eso era muy confortable. Es raro, por la escala de la película era mucha la gente involucrada, pero a la vez se sentía muy íntimo, como una película independiente. Diferente a como se hace en Hollywood y será difícil de replicar, porque cuando regresé para El Hobbit (2012) todo era diferente, la manera en que hicimos LOTR fue construida con sangre, sudor, lágrimas y pasión”, agregó el intérprete de Frodo.
- Te recomendamos Star Trek. “Adentrarse en la fantasía era un reto” Televisión
Otro trabajo muy querido por los fans del actor es el de la serie Wilfred (2011-2014), donde interpreta a un hombre con depresión que ve al perro de su novia como un hombre disfrazado cuando todos ven a un perro normal.
“Wilfred es muy especial para mí, pasar cuatro años de mi vida en un programa para televisión es algo que nunca había hecho, fue un programa tan divertido, especial, raro y único. Toma el tema de la salud mental de una manera muy interesante con mucha sensibilidad y a la vez un humor oscuro”, dijo sobre la serie.
Elijah también habló de su fase como DJ que empezó como hobby coleccionando discos y equipo, fue hasta que sus amigos le recomendaron hacerlo profesionalmente a la fecha se ha presentado en festivales de distintos países.
El actor y músico terminó su conferencia recibiendo regalos de sus fans y dando su opinión sobre el uso de inteligencia artificial en la industria:
“Es aterrador, tengo amigos que para comerciales les han dicho: Ah, no tienes que venir, ya tenemos tu voz. Creo que la autenticidad se volverá más importante para la gente, pero también creo que la IA eventualmente se integrará a nuestras vidas de maneras que aun no sabemos o entendemos, pero en lo artístico creo que las personas siempre preferirán la autenticidad de lo real, es lo que creo y espero”.
OAGP