Recientemente se llevó a cabo en Cinemex Antara la premier de la película “Lo que dice el corazón”, evento donde estuvieron presentes los protagonistas de la película, miembros de la producción y algunos invitados especiales.
La película mexicana busca dar visibilidad a temas como la trata de personas y el autismo, destacando que Sergio Valenzuela es un niño con autismo que interpreta a Kevin, uno de los protagonistas en su debut cinematográfico.
“El cine es muy poderoso y ponemos los temas sobre la mesa” dijo el director, guionista y productor de la película René Bueno.
“Lo que dice el corazón” cuenta la historia de Tomás (Jaime Aymerich), y su hijo Kevin, un niño con autismo quienes conocen a Marilyn (Lorena E. González), una chica víctima de la trata de personas. Los tres personajes se encuentran en un momento complicado de sus vidas donde solo pueden confiar en su corazón.
- Te recomendamos Teatro incluyente. “La obra cuenta cómo el personaje sordo construye su identidad” Escenario

La actriz y directora de casting Barbarella Pardo, se mostró feliz de que la película se grabara en Baja California, además de participar en la selección del pequeño actor como protagonista:
“Estoy contenta de poder mostrar nuestra Tijuana, porque se grabó allá y Sergio tenía 7 años cuando le hicimos el casting, quedó maravilloso, hizo un buen trabajo, ha sido una experiencia única. Fue importante haberlo incluido, La idea de castear a un niño con autismo fue de Lorena”, dijo la actriz.
Sergio, actualmente de 8 años desfiló por la alfombra con carisma y emoción por el estreno de la película.
“Es la mejor experiencia que he tenido” dijo el pequeño actor de Mexicali, agregando que “lo más divertido fue hacer muchos nuevos amigos”.
“Lo que dice el corazón” cuenta con la canción “Tu Luz” de Pablo Preciado, integrante de la banda Matisse, que estuvo presente en el evento para apoyar a su integrante. “Lo que se hace con corazón siempre encuentra su camino y su lugar, él hizo esta canción sin pretensión alguna más lo que sentía”, dijo Melissa Robles sobre el trabajo de Pablo, quien relató el origen personal de esta canción.
“Le escribí esta canción hace un par de años a mi hija que tiene autismo, cuando me invitaron a incluirla en la película me pareció increíble. Si bien cada vez se sabe más del autismo es importante que tenga más visibilidad y se investigue más. Esta canción es una especie de tregua con el autismo, como papá de un hijo con autismo sé que al inicio es complicado y esta canción es mi manera de hacer las pases con el autismo y con mi hija”, dijo el músico.
La actriz y productora Lorena E. González estuvo acompañada de su padre Víctor González Torres, fundador de Farmacias Similares y su hermano Víctor González Herrera, actual CEO de Farmacias Similares, empresa que fue pieza clave en la producción de la película.
La protagonista deseó “que pasen un buen rato viendo la película” y espera “nos informemos un poco más de estos temas”, dijo Lorena y continuó.
“La historia llegó a mi porque los también productores Jaime y Carolina Aymerich, me enseñaron este guion y me gustó que fuera una historia de conexiones humanas que son conexiones más allá de la condición o la situación, más allá del autismo y la trata de personas”, dijo la actriz sobre porqué se interesó en el proyecto y finalizó hablando de la idea de incluir un pequeño actor con autismo.
“Estoy satisfecha del impacto que está teniendo, incluir a Sergio era algo lógico para mí en el sentido de ser lo más íntegros posible si queremos ser inclusivos de verdad, dando la oportunidad a las personas con autismo de trabajar en películas”, declaró Lorena quien también participa en proyectos humanitarios.
La película mexicana llegará a los cines este próximo 10 de abril.
OAGP