Aranceles afectará a ganaderos de Durango; deja fuera de mercado exportación de 250 mil reses

El ex presidente de la Unión Norte de Engordadores de Durango sostuvo que la política de alza de aranceles aplicada por el gobierno de Estados Unidos afectará directamente la actividad.

Alza de aranceles afectará a sector ganadero de Durango. | Rolando Riestra
Luis Alatorre
Lerdo, Durango /

El ex presidente de la Unión Norte de Engordadores del Estado de Durango, José Miguel Campillo Carrete, sostuvo que la política de alza de aranceles aplicada por el gobierno de Estados Unidos afectará directamente la actividad al dejar fuera de mercado a 250 mil cabezas de ganado que se exportan cada año al vecino país del norte para el abasto de carne, lo que implica un severo impacto económico.

Expuso que el panorama es muy complicado para los 6 mil ganaderos registrados en la entidad y quienes por generaciones se han dedicado a esta actividad productiva, ya que a este fenómeno por las radicales políticas del presidente Donald Trump, se agregan las restricciones zoosanitarias a la exportación debido a la aparición del gusano barrenador del ganado que afecta también la entrada de ganado procedente de Durango a los Estados Unidos.

“Si te encarecen un impuesto el 25 por ciento a la exportación del ganado, claro que va a impactar en el precio de venta y a la demanda, pues ya estando más caro el ganado mexicano, dejamos de ser competitivos, pues no lo tendrían que pagar más barato para no trasladar ese incremento al consumidor final de aquel país”, dijo el ganadero.

Hizo ver que en lo corresponde a los municipios del norte del estado de Durango se exportan alrededor de 120 mil animales por año, a lo que se agregan otros 130 mil del resto de la entidad, por lo que el impacto será fuerte y se requiere de estar preparados para asimilar la caída de sus ingresos.

“Con estos dos factores, el gusano barrenador y con esta alza en los aranceles, nos estamos quedando prácticamente fuera del mercado”, dijo el ex alcalde de Gómez Palacio.

Si frente a esta problemática han sido llamados a una reunión de emergencia por parte de la Secretaría de Economía como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Campillo Carrete mencionó que nadie les ha dado alguna información oficial, ni tampoco han sido convocados para establecer estrategias de mercado.

Por último, dijo que les queda más que permanecer a la expectativa y no descartó que puedan darse algunos cambios en los próximos días, donde esperarían sí un posicionamiento claro de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum o si hubiera tambien una rectificación por parte del gobierno norteamericano por estas medidas a todas luces unilaterales.

cale


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.